Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios
  • Inversión capital
    30.17%
    290.423.819 €
  • Creación de sociedades
    30.48%
    5.621
  • Disoluciones
    24.59%
    1.276
  • Facturación afectada por disoluciones
    3.98%
    1.579.932.485 €
  • Empleo afectado por disoluciones
    26.4%
    8.274 €

2014/08 – Estudio de Demografía empresarial de España.

23 septiembre, 2014

Resumen Ejecutivo

Durante los ocho primeros meses del año, se pueden observar dos tendencias: la confirmación de que el cierres de empresas va disminuyendo, pero también que tanto el nivel de creación de empresas como de inversión tiene dificultad para aumentar, según el Estudio de Demografía Empresarial de INFORMA D&B.

Tradicionalmente, agosto no es un buen mes para la creación de empresas: este año no se habían creado tan pocas empresas desde septiembre de 2011 y la inversión ha sido un 53,03% inferior al mismo mes del año pasado. En lo que va de año, las creaciones están al mismo nivel que el año pasado, sin superarlas y la inversión un 3,21% por debajo del año pasado.

Durante los primeros ocho meses del año los mayores incrementos se dieron en Madrid y Cataluña. Las principales Comunidades por creación de empresas fueron: Madrid, con el 21,26% del total, Cataluña, con el 18,89% y Andalucía, con el 16,40%.

En lo que va de año, los ocho primeros meses, la inversión ha ascendido a 4.615.488.532 euros y se ha concentrado en un 53,81% en Madrid. Esta Comunidad atrajo un 68,60% de inversión más que el año pasado en tanto que Andalucía y Cataluña retrocedieron un 48,92% y 43,77%, respectivamente.

Observando los principales sectores desde enero, podemos ver qué Comercio ocupa el primer puesto con 19,42% de total de creaciones, seguido por Construcción y Actividades Inmobiliarias con el 16,03% y Servicios Empresariales con el 12,56%.

En lo que va de año, la inversión baja un 53,03% respecto al año pasado, principalmente por la disminución observada en el sector de la Energía (-95,65%).

En cuanto a los diferentes sectores, Intermediación Financiera sigue el sector en el cual se invierte más (40,40%) pero registra una disminución del 4,51% respeto al año pasado.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *