Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Las mujeres sólo ocupan el 19% de los cargos funcionales en las empresas

06 marzo, 2015

El 26% de las empresas españolas cuenta con más de un 40% de representación femenina en sus Consejos de Administración, según el estudio realizado por INFORMA D&B sobre Mujeres en los consejos de administración y organismos de decisión de las empresas españolas.

“Las mujeres, a pesar de conseguir más títulos académicos que los hombres, sólo ocupan el 19% de los cargos funcionales en las empresas objeto del estudio; el 68% de estas empresas no tiene ninguna presencia femenina en sus puestos directivos”, según explica Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

Al analizar los resultados en las sociedades sujetas por el artículo 75 de la Ley de Igualdad -las que no presentan cuentas abreviadas-, el 12% tiene una presencia femenina superior al 40% en sus Consejos, y entre las empresas que deben tener un Plan de Igualdad -las que tienen más de 250 empleados-, la proporción se reduce al 10%. De esta forma, se deduce que la proporción de mujeres disminuye cuando aumenta el tamaño de las empresas.

Para las sociedades con un Administrador Único este es mujer en el 25% de las micro- empresas, el 18% de las pequeñas, el 15% de las medianas y el 11% de las grandes. En las empresas con más de un administrador, la proporción del 40% de mujeres se cumple en el 39% de las micro, el 27% de las pequeñas, el 17% de las medianas y el 11% de las grandes. “Esto demuestra que las grandes empresas tienen más dificultades a la hora de incorporar mujeres a sus órganos de decisión”, concluye Gianese.

Según los datos de la Comisión Europea sobre la presencia de mujeres en los Consejos y puestos ejecutivos de las empresas más grandes cotizadas de los países de la UE, Francia, Letonia, Finlandia y Suecia son los que tienen una mayor proporción de mujeres en sus Consejos (32%, 32%, 29% y 28% respectivamente). España, con un 17%, se sitúa por debajo de la media europea que es del 20%. Sin embargo supera la media del 7% de mujeres presidentes en este tipo de empresas, con un 9%.

Los datos del estudio también reflejan que el riesgo crediticio es menor en las empresas con mayor presencia de mujeres en su Consejo. Si el 40% de las empresas que no cumple la Ley de Igualdad tiene un riesgo bajo o medio bajo esta proporción llega al 44% en las que sí la cumplen, e incluso es superior, del 60%, entre las empresas sujetas a la Ley, y del 62% en las que tienen más de 250 empleados.

En cuanto a la forma jurídica, hay mayor representación femenina en las sociedades limitadas -de ellas el 27% cumple la Ley de Igualdad-, que en las anónimas -donde el 22% alcanza la proporción del 40% de mujeres-. De nuevo estos porcentajes de cumplimiento del Plan de Igualdad bajan en las empresas obligadas por el art. 75: 13% en el caso de las limitadas y 11% en las anónimas, y las que tienen que presentar Plan de Igualdad, 12% y 10% respectivamente.

Geográficamente, Asturias, Galicia y Madrid presentan las tasas más altas de empresas con más de un 40% de mujeres en su consejo: 29% las dos primeras y 28% en Madrid. Por el contrario, los porcentajes más bajos se dan en Melilla, Ceuta y Extremadura: 18%, 19% y 21% respectivamente.

Por sectores, Educación y Sanidad son los que arrojan un mayor cumplimiento, con el 41 y el 40%. Energía, con el 17% y Comunicaciones e Industrias extractivas, ambas con un 19%, son los que menos.

Crece el número de mujeres en las empresas del IBEX

La evolución del número de mujeres consejeras en las empresas del IBEX es positiva desde 2005, pasando del 3 de representación femenina al 16%, aunque está todavía lejos del 40% recomendado por la Ley de Igualdad. En el caso de las empresas participadas por el Estado, la presencia femenina lleva dos años en retroceso, del 33 de 2013 al 29% actual, si bien se incrementa desde el 25% del 2008.

El 68% de las sociedades no cuenta con ninguna mujer en puestos directivos

La proporción de empresas sin presencia femenina en los cargos directivos se va reduciendo para quedar en el 68%, cinco puntos menos que en 2010. Solo un 9% de las empresas no tiene hombres entre sus directivos. Entre las empresas obligadas por el Plan de Igualdad, el porcentaje que no tiene mujeres directivas baja al 53%.

Encontramos más féminas en las direcciones de Calidad, Publicidad y Marketing (38%, 34% y 33% respectivamente), mientras que las direcciones Generales con un 11%, Técnicas con un 11% y de Producción con 9%, son las que menos incorporan.

De las 65.232 sociedades españolas que cuentan con un presidente, este es mujer en un 16% de los casos. La proporción disminuye en las empresas obligadas por la Ley de Igualdad o las de más de 250 empleados, en las que es del 10%.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *