Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Marzo inicia la reactivación en la creación de empresas

23 abril, 2015

25.891 nuevas empresas son las que se han registrado en el primer trimestre de 2015 en España, lo que supone un retroceso del 2,5% respecto al mismo periodo de 2014, según el Estudio sobre Demografía Empresarial 2015 publicado por INFORMA D&B. Sin embargo este último mes de marzo han nacido 10.077 sociedades, un 7% más que en 2014 y un 18% por encima también al mes de febrero anterior, lo que es un indicador de la reactivación en la creación de empresas. Por otra parte, el capital invertido en la creación de empresas en los tres primeros meses suma un total de más de 2.600 millones de euros; lo cual supone una rebaja de un 7%, con una caída más fuerte en marzo del 36%.

“Los datos de creación de empresas están estancados desde comienzos de año, con un leve descenso del 2,5%, pero las más de 10.000 constituciones registradas en marzo, algo que no sucedía desde abril de 2008, los datos apuntan a un posible cambio de tendencia”, según Nathalie Gianese, Directora de Estudios de INFORMA D&B.

Se confirma la existencia de órganos de gobierno muy reducidos -el caso más común es el de Administrador único-, pues las sociedades creadas desde enero han supuesto únicamente el nombramiento de 10.825 administradores. El 23% de los puestos en los consejos de administración de estas empresas están ocupados por mujeres.

Madrid, Cataluña y Andalucía son las comunidades con más nuevas empresas

Madrid es la comunidad donde más empresas nacen desde enero, aunque también es la que más reduce sus cifras en valor absoluto. Cataluña y Andalucía son las siguientes y entre las tres representan el 57% del total nacional; las tres son las que más actividad constitutiva registran en marzo. La mayoría de las comunidades aumentan sus datos este mes con las excepciones de: Melilla (-33%), Cantabria (-21%), Navarra (-18%), Castilla La Mancha (-3%), Castilla León (-3%) y La Rioja (-2%).

La comunidad con un mayor incremento en el capital invertido acumulado es País Vasco, un 772% más que en 2014. Es la comunidad que más cantidad suma estos tres meses con 767 millones de euros debido a la creación de las sociedades Perímetro Hegoalde Sociedad Limitada y Promoetxe Bizkaia Sociedad Limitada, dos inmobiliarias filiales de Kutxabank. Por detrás Madrid y un importante descenso del 66%. Aún así Madrid es la primera en marzo, con una inversión de 345 millones de euros.

Comercio, Construcción y Servicios empresariales son los sectores donde nacen más empresas
Los sectores donde más empresas se han creado son Comercio, Construcción y Servicios empresariales. Hostelería muestra un importante crecimiento y Comercio, por su parte, incrementa en mayor medida sus datos en valor absoluto.

La mayor inversión de capital desde enero se concentra en Construcción, un 152% más que en 2014. El siguiente es Intermediación financiera, un retroceso del 53%. Durante el primer trimestre de 2015 la creación de empresas de alta tecnología se ha reducido un 14% y el capital invertido un 58%. El 79% de las empresas creadas pertenece a Servicios de tecnología punta y el resto a sectores manufactureros de tecnología alta o media-alta.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *