Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Aumenta el número de concursos en España respecto a 2009

12 enero, 2011

Empresa Actual

Según datos de INFORMA D&B;, compañía del Grupo CESCE:
Los concursos empresariales suman de nuevo una cifra récord en 2010
  • Con 5.407 concursos registrados, 2010 supera en un 6,98% los datos de 2009 y se convierte en el segundo año consecutivo en el que se rebasan los 5.000.
  • Cataluña, Valencia y Madrid representan el 52,19% de la cifra nacional.
  • La Construcción, Instituciones financieras, servicios a las empresas y Comercio y Hostelería suman el 66,82%.
  • El 80,12% de las empresas tiene más de cinco años de antigüedad, el 54,71% menos de 10 empleados y el 79,14% factura menos de 6 millones de euros.
Madrid, 4 de enero de 2011.- Según el estudio sobre Evolución Mensual de Concursos publicado por INFORMA D&B;, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de Información Comercial, Financiera y de Marketing, la cifra de concursos empresariales en España durante 2010 ha alcanzado los 5.407, superando por segundo año consecutivo los 5.000 y creciendo un 6,98% frente a los 5.054 registrados en 2009 para alcanzar una nueva cifra récord. Sin embargo, se puede observar que el crecimiento interanual es menos marcado desde 2007, el de este año el menor desde entonces, lo que puede indicar una estabilización.
Durante el mes de diciembre se han registrado 458 concursos, dato inferior en un 24,67% al del pasado mes de noviembre en el que se sumaron 608 concursos, si bien es un 21,16% superior al de diciembre del 2009.
La evolución mensual en 2010 es similar a la de 2009: hasta julio las cifras eran comparables a las del año anterior, con una cifra acumulada incluso inferior, pero luego experimentaron un crecimiento hasta noviembre.
Cataluña, con el 23,8% del total, la comunidad con más concursos
Las tres comunidades con más concursos en 2010 son las mismas que en 2009, sumando 2.822, el 52,19% del total nacional: Cataluña es la primera con 1.287, el 23,8% del total y un 4,38% más que en 2009, seguida por Valencia, con 805 y un incremento del 9,97%, y Madrid, con 730 y una subida del 0,55%.
En diciembre, la comunidad que registra un aumento más importante en valor absoluto en las cifras de concursos es Andalucía, con 30 más que en 2009 para alcanzar los 58, un aumento del 107,14%. Las cifras más elevadas se encuentran, como en el anual, en Cataluña, 99, Madrid, 69, y Valencia, 68. Solo tres comunidades bajan sus datos en este mes: Cantabria, de 7 a 2, Aragón, de 15 a 10, y Murcia, de 15 a 11.
Instituciones financieras, servicios a las empresas, el sector con mayor incremento en la cifra de concursos
En 2010 tres sectores han concentrado el 66,82% de los concursos: la Construcción, con 1.243, Instituciones financieras, servicios a las empresas, con 1.222 y el Comercio y hostelería, con 1.148. Todos ellos incrementan sus cifras respecto a 2009, en particular Instituciones financieras, servicios a las empresas que lo hace en un 17,73%, por el 4,45% de la Construcción y el 3,33% del Comercio y hostelería. Las disminución más significativa, del 20,77%, se produce en la Industria manufacturera, de 621 a 492.
Durante el pasado mes de diciembre, los incrementos más significativos frente a 2009 son para el Comercio y hostelería, 37 concursos más un 45,68%, y la Construcción, 30 concursos más un 34,88%. Por el contrario, la Industria manufacturera desciende un 43,40%, de 53 a 30.
Más del 80% de las empresas concursadas superan los cinco años de antigüedad
Analizando la tipología de las empresas que han entrado en concurso en 2010 se observa que el 80,12% tiene más de cinco años de antigüedad, y el 55,43% supera los diez. Estos valores son similares a los de 2009, con 82,01% y 53,64% respectivamente.
Atendiendo al número de empleados, el 54,71% tiene menos de diez, por el 51,63% de 2009.

En cuanto a la facturación, solo un 1,50% tiene una facturación de más de 30.050.000 euros, mientras que esta proporción era del 2,08% en 2009, pero para una facturación de más de 6.010.001 euros el porcentaje se eleva al 20,86% del 13,42% de 2009.

 
 

Los datos para poder elaborar este estudio son extraídos de la Base de Datos de INFORMA D&B; que cuenta con cinco millones de agentes económicos censados sobre los que ofrece información comercial, financiera y de marketing y no contabiliza a las personas físicas.

Para conocer toda la información de empresas para empresas acceder a:

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Anonymous Publicado el 10 febrero, 2011 16:58 Responder

Sería interesante que se hiciese un estudio sobre la evolución de los procedimientos concursales: cuantos de ellos acaban en un convenio de continuidad de la empresa y cuantas terminan liquidando y echando el cierre. Y tampoco estaría mal saber si todas las que aprueban convenio son capaces de cumplirlo finalmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *