Behavioral Targeting
Dime por dónde andas y te ofreceré lo que quieres…
En la actualidad, cada vez es mayor la tendencia de las empresas a personalizar sus acciones publicitarias según gustos, necesidades y deseos específicos de los consumidores. Una de las herramientas, ya conocida por la mayoría de las empresas que utilizan como soporte publicitario internet, es la denominada como Behavioral Targeting, técnica de segmentación en base al comportamiento o navegación de los usuarios.
Esta técnica consigue recoger la actividad de los usuarios, los contenidos que leen, la permanencia en determinados sites y las palabras que buscan, en definitiva crean un perfil según las características específicas de cada usuario, obteniendo toda esta información de las cookies de navegación, almacenadas en el equipo del usuario. Según un estudio realizado por Network Advertising Initiative, los resultados obtenidos por las empresas que utilizan estas técnicas generan 2,5 veces más de beneficios que los sistemas tradicionales.
En este punto es cuando uno se plantea la siguiente pregunta: ¿Realmente los usuarios quieren que las empresas conozcan toda esta información? Por una parte, es muy positivo que según el perfil del usuario se muestren unos anuncios específicos, pero, a la contra, el usuario puede considerar esta técnica muy intrusiva y puede generar rechazo contra la empresa anunciante.
La Asociación que representa al sector de la publicidad digital en Europa (Interractive Advertising Bureau Europe), desde el 14 de Abril de 2011 lleva poniendo en práctica un Código de autorregulación de publicidad comportamental, donde se recogen los principales criterios para una práctica adecuada de esta técnica.
Una vez finalizada la implantación, por parte de las compañías de dichos criterios, toda la publicidad gráfica basada en el comportamiento, incorporará un icono que indicará a los consumidores el uso de esta tecnología y en caso de que pinchen en dicho icono, les dirigirá a la web http://www.youronlinechoices.eu/, donde tendrán información adicional sobre esta publicidad, una herramienta para gestionar preferencias y la posibilidad de darse de baja en este sistema publicitario.
Por todo esto, el Behavioral Targeting hay que utilizarlo con cautela, ya que puede convertirse en un arma de doble filo, siendo una gran oportunidad para mejorar el ROI de las empresas anunciantes en internet.
No hay comentarios