Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

Cámaras de comercio: ayuda para la creación de empresas

12 abril, 2010

Bienvenido a la categoría “Instituciones y Empresas”, en la que cada mes hablaremos sobre las instituciones encargadas de ayudar y apoyar a la actividad empresarial. Decidimos incluir esta categoría en el blog como complemento perfecto a toda la información que te ofrecemos sobre empresas y actualidad. Para nuestro primer post, hemos optado por hablar de las Cámaras de Comercio, al ser la institución que más empresas ayuda a crear al año en España.

Empresa Actual

Cámara de Comercio

Si deseas crear una empresa, las Cámaras pueden serte de gran ayuda, ya que colaboran en todos los pasos de la creación. Podrás obtener asesoramiento previo y apoyo en la tramitación administrativa, así como ayuda en la puesta en marcha de tu empresa. Pero además de todos los servicios que ofrecen para el desarrollo de la actividad empresarial, las Cámaras ponen a disposición de las empresas estudios sobre economía regional, medio ambiente, programas de la Unión Europea y subcontratación industrial, entre otros, con el fin de ayudar a los empresarios a tomar decisiones.

Las Cámaras de Comercio están reguladas actualmente por la Ley 3/1993. Las define como Corporaciones de Derecho Público y reconoce su labor como instituciones intermedias en el desarrollo y defensa de los intereses generales del comercio, la industria y la navegación. Así como en la consolidación económica del país.

El objetivo fundamental de las Cámaras es cumplir con una labor consultiva. Esta labor es por un lado pasiva. Es decir, bajo petición de las Administraciones Públicas. Y por otro lado activa, donde actuan como representantes activos de las empresas ante la opinión pública y defienden sus intereses. Esta representación puede ser mediante propuestas al gobierno de las reformas o medidas necesarias para favorecer y potenciar el comercio, la industria y la navegación.

En España hay 85 Cámaras de Comercio, que están representadas a nivel nacional e internacional por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Junto a las Cámaras y, bajo la tutela de las Administraciones Públicas, trabaja con el fin de cumplir las funciones que le son encomendadas por la Ley. El Consejo Superior prioriza y pone en práctica todas aquellas iniciativas que se consideran necesarias y beneficiosas para la economía española y su desarrollo. Una de las prioridades de actuación es la internacionalización.

Muchos recursos

Cabe decir, que después de la Administración, las Cámaras son la primera institución que dedica más recursos a la fomentar la internacionalización de las empresas españolas. Anualmente más de 14.000 empresas nacionales participan en el Plan Cameral de Exportaciones, donde se ponen en marcha más de 800 acciones de promoción directa en 124 países. Con el fin de colaborar con las compañías que desean abrirse a nuevos mercados, además ofrecen más de 500 cursos de formación, 9.000 actividades de asesoramiento y unos alrededor de 40 Comités Bilaterales de Cooperación Empresarial.

Como habrás podido observar, las Cámaras de Comercio deben ser de consulta fundamental a la hora de crear una empresa o de ponerla en marcha. Próximamente desarrollaremos este tema y te detallaremos los servicios y ayudas que puedes encontrar estas instituciones.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *