Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Causas de la guerra de divisas

25 octubre, 2011

Los titulares de prensa están llenos de terribles noticias sobre la situación económica mundial: Crisis de la deuda en Estados Unidos y Europa así como la precupación sobre la fortaleza de las economías emergentes, que parece que también están cambiando de ciclo. Adicionalmente los últimos meses ha aparecido un riesgo de «guerra de divisas» y proteccionismo que pueden amenazar seriamente la eficacia de las cadenas de suministro en las empresas internacionales.

riesgo divisa

Europa y Estados Unidos están sufriendo una débil demanda interna que lastra su crecimiento. Empresas y particulares no gastan y dedican su dinero a reducir deuda o ahorrar (aquellos que pueden). En esta situación los gobiernos ponen la vista en el comercio exterior como tabla de salvación. Los políticos tienen varias opciones para hacer esto: la más típica (y tradicional en la economía española pre-euro) era la devaluación de la moneda para que sus productos y servicios aparezcan más baratos en el exterior. Una moneda debilitada también aumenta el precio de las importaciones. Beneficiando la producción doméstica destinada a satisfacer la demanda interna, beneficiando el crecimiento de la economía. El mayor inconveniente de la devaluación es que casi siempre va acompañada de inflación.

¿Y quienes son los responsables de esta situación?

Desde mediados de 2008 muchos países exportadores han llevado a cabo políticas para mantener sus monedas débiles. Si la demanda interna se mantiene débil y el ahorro de los hogares se incrementa, los gobiernos se ven obligados a estimular las exportaciones manteniendo su divisa barata.

cambio franco suizo

El gobierno chino ha seguido esa política durante años y a pesar de que ha realizado ligeras apreciaciones de su moneda, ésta sigue claramente infravalorada.

Los Estados Unidos han sido particularmente críticos con el gobierno chino. A su vez los Estados Unidos han llevado a cabo una activa política monetaria denominada «quantitative easing» que consiste básicamente en inyectar cantidades ingentes de dinero en el sistema, para entre otros efectos, depreciar la moneda.

Así, los chinos ahora dicen que los Estados Unidos también mantienen su moneda débil de forma artificial. Una situación similar se ha dado en el Reino Unido. Donde el Banco de Inglaterra ha llevado a cabo también políticas de «quantitative easing» para ayudar a su economía.

cambio divisa yen

 

Franco Suizo y Yen Japones: ¿Víctimas colaterales?

Mientras tanto y para rematar, la crisis de Grecia y el fracaso de los políticos europeos de fijar unas políticas comunes a largo plazo han debilitado al euro. Una debilidad real producida por la aversión de los mercados a invertir en euros hasta que los problemas de la deuda no parezcan resolverse. Todo esto significa que tres de las cuatro monedas reconocidas como «divisa reserva»El dólar, el euro y la libra esterlina – se encuentran en una situación más débil de la habitual. (El yen japonés es la cuarta divisa). Como resultado, los inversores han buscado refugios alternativos: el franco suizo y el yen japonés. Los cuales se han apreciado sensiblemente durante todo el año 2011, dañando seriamente la competitividad exterior de Suiza y Japón.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *