Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

POSTS DE LA CATEGORIA

Energía

Ranking de empresas: Islas Baleares

08 junio, 2010
EmpresaActual

Las Islas Baleares es una comunidad autónoma española uniprovincial con capital en la Palma de Mallorca y situada a unos 100 km de la costa peninsular. El archipiélago está compuesto por tres islas mayores (Mallorca, Menorca, Ibiza), dos islas menores (Formentera y Cabrera) y numerosas islas e islotes. En conjunto el archipiélago está compuesto por unas 150 islas la mayoría sin habitar. Con una rica y antigua historia, cabe destacar el paso de los fenicios y cartagineses, que fundaron la ciudad de Ibiza y la convirtieron en uno de los puertos más importantes del Mediterráneo. Si observamos su población, gracias a las tablas publicadas por el Instituto de Estadística, las Islas Baleares han experimentado un incremento desde 2002, hasta llegar a representar el 2,35% de la población total de España. Las tablas del primer trimestre de la Encuesta de Población activa publicadas por el INE indican una tasa de actividad de las Islas Baleares del 63,71%, un dato muy superior en comparación con el 59,83% de la tasa nacional. A su vez, la tasa de paro se sitúa en el 22,41%, también superior a la del país que se encuentra en el 20,05%.

La creación de empresas desciende un 13,42% en abril

28 mayo, 2010
EmpresaActual

Según el Estudio de Demografía Empresarial realizado por Informa D&B, después de tres meses de aumento, en abril se ha registrado un descenso del 13,42% en la cifra de creaciones respecto a marzo. El capital invertido en constituciones en abril supera en un 5,06% las cifras del mismo mes del año pasado y su crecimiento respecto a marzo de 2010 es del 20,65%. Por su parte, las disoluciones han aumentado un 14,91% en abril respecto al año pasado, pero disminuyen en un 27,30% en comparación con el mes anterior.

El ICO y el dilema del último bote

27 mayo, 2010
Antonio Montero Navarro

Una de las líneas de actuación dle ICO más comentadas en los últimos tiempos es la inminente concesión de préstamos directos de hasta 200.000€ a autónomos y a PYMES, asumiendo el Instituto (y, por tanto, el Estado), el 100% del riesgo y de la responsabilidad de decidir. Estas operaciones, que ya están recibiendo popularmente el nombre oficioso de ICO Directo, serán comercializadas por una red financiera de ámbito nacional, elegida por concurso público (que ya tiene varios pretendientes, como el Santander, el BBVA, la CECA...), que deberá ajustarse a lo establecido por el pliego de condiciones y el programa de crédito, esto es, que actuará como ventanilla de entrada de solicitudes y salida de créditos. Entre las novedades más llamativas de esta actuación está el hecho de que la inclusión de una empresa en un registro de morosos (los inefables RAI, Asnef o similares) no es un obstáculo insalvable para la solicitud. Estamos, para algunas empresas y autónomos, ante la hora de decidir quién ocupará el último bote salvavidas del Titanic.

Escuela financiera: ratio de rentabilidad económica

26 mayo, 2010
EmpresaActual

El ratio de rentabilidad económica mide el beneficio generado por los activos sin tener en cuenta el coste de financiación de estos, es decir, nos permite saber si el crecimiento de una compañía está acompañado de una mejora o deterioro del resultado. Se calcula tomando el resultado antes de intereses e impuestos (BAII), dividiéndolo por el activo total y multiplicándolo por 100 para obtener el tanto por ciento. Cuanto más elevado sea el valor de este ratio, mayor será el rendimiento de los activos. En aquellos sectores intensivos en capital, un incremento en los activos no implica una mayor rentabilidad en el corto plazo, debido a los prolongados periodos de tiempo necesarios para amortizar las inversiones realizadas y por tanto en obtener beneficios (por ejemplo, una planta de energía solar fotovoltaica).

El sector inmobiliario registra un 86% menos de constituciones que en 2009

25 mayo, 2010
EmpresaActual

  Como decíamos en el post del pasado lunes, el mes de abril ha sido estable en cuanto a la cifra de creaciones. Las constituciones, después de tres meses de aumento, descienden un 13,42% respecto al mes anterior. Por su parte, las disoluciones han aumentado un 14,91% en abril respecto al mismo mes del año […]

Ranking de empresas: Vizcaya

24 mayo, 2010
EmpresaActual

a provincia de Vizcaya ofrece una oferta variada en cuanto a actividades y lugares de interés. Desde su gran costa de unos 150 km, mezcla de playas salvajes y villas costeras, hasta su interior, con sus parques naturales como el Parque Natural de Gorbeia o el Parque Natural de Urkiola, son importantes reclamos para el turismo. No podemos olvidar que Bilbao, capital de la provincia, que además de ser el municipio más poblado de la provincia, es un referente en cuanto oferta cultural. De hecho, gracias al Museo Guggenheim Bilbao, esta provincia se ha convertido en el motor turístico y cultural del País Vasco. Demográficamente hablando, Vizcaya es la novena provincia por población de España, según estimaciones de población del INE. Con un crecimiento constante desde 2002, que alcanzó su máximo en 2008, para reducrise mínimamente en el año siguiente. Los resultados, también publicados por el INE y referidos al primer trimestre de 2010, muestran una tasa de paro de la provincia del 11,44%. Aunque es relativamente superior a la del País Vasco (10,91%) está muy alejada de la tasa nacional (20,05%). Respecto a la tasa de actividad, se sitúa a la cola del País Vasco (57,14%) con un 54,38%, siendo también inferior a la tasa de España (59,83%).

Aumentan en abril las constituciones de empresas y el capital invertido respecto al año pasado

19 mayo, 2010
EmpresaActual

Pese a que, desde enero de este año, se ha observado una tasa positiva en cuanto a las creaciones de empresas en España, abril ha supuesto una estabilización en las cifras, con un descenso del 13,42% de la tasa respecto al mes anterior. Incluso con este descenso, se observa una evolución positiva del 8,88% respecto al mismo mes del año pasado, cuando se crearon un total de 7.109 empresas, frente a las 7.740 de este año. La cifra acumulada desde comienzo de año, 29.553 empresas creadas, también muestra una mejoría respecto al año anterior, en el que crearon 29.284 compañías. Esto supone un aumento del 0,92%. En cuanto al capital invertido en las constituciones, en el mes de abril se ha superado en un 5,06% lo invertido el mismo mes de 2009 y supone un incremento del 20,65% respecto de marzo de este año. Sin embargo, el acumulado en el período comprendido entre enero y abril es inferior en un 2,73%, con un total de 2.080.758.689 euros.

Ranking sectorial: producción de energía eléctrica

29 abril, 2010
EmpresaActual

El sector de la producción de energía eléctrica fue en 2008 el tercero en volumen de ventas en España. En este año, había 3.643 empresas vivas, sin contar las nuevas creaciones, cuya distribución geográfica situaba a Madrid con el 14,85% del total. A continuación, las comunidades autónomas con un mayor porcentaje son Galicia, con un 11,94%; Castilla y León, con un 10,68%; Andalucía, con el 10,65% y Cataluña con el 10,60%. Todas ellas cercanas en cuanto a número de registros. En 2008 se disolvieron 167 empresas, aunque también fue un año importante para el sector en cuanto a las constituciones, ya que se crearon 6.849 nuevas empresas. En 2009, en comparación con el año anterior, hubo una tasa negativa en cuanto a número de constituciones, con un total de 1.640, que supusieron un decrecimiento del 76,1%. En 2010, hasta marzo, se han creado 305 empresas, lo que representa un crecimiento de más del 100%, en comparación con las media de los anteriores. Sin embargo, no podemos prever una mejora en su tasa, ya que habría que hacer un análisis detallado para no recaer en datos estacionales.

El curioso sector de las energías renovables

05 marzo, 2010
EmpresaActual

La demografía empresarial puede ser un buen barómetro del dinamismo empresarial. Sin embargo, en algunas ocasiones las estadísticas de creaciones de sociedades necesitan una lectura crítica, como en el caso de las renovables.   Si bien casi todos los sectores han experimentado un descenso de la creaciones desde 2007, especialmente la Construcción y la Promoción […]