Comercio Exterior: Tendencias Globales 2011
Los patrones de comercio internacional han cambiando significativamente durante la última década: La zona euro es el mayor importador del mundo y el tamaño de las exportaciones chinas han superado las de Canadá, Japón y Estados Unidos. El brutal crecimiento chino ha sido imitado por otras economías emergentes cuyo crecimiento continúa en esta década.
Desarrollos de Comercio Global de 2000 a 2010
En el campo de las importaciones la Zona Euro y Estados Unidos son aun en 2010 los mayores compradores del mundo. China a desplazado a Japón y Canadá ocupando el tercer puesto. En la década del 2000 las importaciones de China han aumentado un alucinante 52% de media al año, comparado con un modesto 11% en la zona euro, 8% en Japón y 6% en Norteamérica. Al ritmo de China crecieron las importaciones de India y Rusia: un 61% anual.
Respecto a las exportaciones, la Zona Euro es el mayor exportador del mundo (USD1,985bn) seguido por China (USD1,580bn) y Estados Unidos (1,277bn). El gran cambio ha venido de China, que en el año 2.000 ocupaba el quinto puesto. El crecimiento de las ventas exteriores chinas durante la década ha sido del 53% de media.
Situación del Comercio Exterior en 2011
El comercio exterior en 2011 continúa gozando de buena salud: 5 trimesetres consecutivos de credimiento tras la recesión global de 2009. Aunque los niveles de comercio aun no han alcanzado los niveles anteriores a la crisis. Cabe destacar que los protagonistas de esta recuperación están siendo los países emergentes y en especial las economías Asia-Pacífico.
Perspectivas para el Comercio Exterior
En lo que que resta del año 2011 es probable el riesgo de una desaceleración en el crecimiento global que afecte a la recuperación de las importaciones y exportaciones mundiales. Los problemas a solucionar son conocidos: principalmente la crisis de deuda en Estados Unidos y Europa; los desequilibrios fiscales de muchos países y la situación delicada de algunos bancos.
En 2009 el comercio exterior global cayó cerca de un 30% en apenas 6 meses. Otra caída similar sólo dos años después, cuando aun no se habían alcanzado los niveles pre-crisis resultaría fatal para la economía global y más ahora cuando algunas economías emergentes muestran síntomas de cambio de ciclo económico.
No hay comentarios