¿Cómo solicitar una subvención?
En general, cuando una empresa emprende una inversión que pueda ser considerada objeto de subvención, como la adquisición de maquinaria o de tecnología, tiene que seguir un procedimiento con las siguientes etapas:
- 1. Presentación
- 2. Estudio y Seguimiento
- 3. Aceptación
- 4. Justificación
- 5. Comprobación material de la inversión
- 6. Cobro
1. Presentación
Para la presentación de la solicitud de ayuda, el beneficiario suele tener que aportar estos documentos:
– Solicitud de subvención y anexos. Suele tratarse de documentación normalizada que facilita el propio organismo convocante de la ayuda.
– Memoria de la empresa y memoria técnica del proyecto.
– Otra documentación adicional: Facturas Proforma, Escrituras, CIF, Certificados de estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social…
El documento más importante que elaboramos en esta etapa es la memoria técnica, donde describiremos las características del proyecto y es la que, en gran medida, marcará si la resolución final es favorable. Normalmente, los expedientes de subvención son evaluados en régimen de concurrencia competitiva, de manera que sólo son apoyadas aquellas solicitudes con mayor puntuación.
Por este motivo, muchas empresas encomiendan la gestión y tramitación de sus solicitudes de subvención a compañías en la materia para que elaboren toda la documentación necesaria en esta etapa, ajustándose a los criterios de valoración concretos de cada convocatoria. Una vez elaborada toda la documentación solicitada, podremos presentarla, dentro del plazo establecido en la convocatoria de la subvención, a través de alguna de las siguientes formas:
– En el Registro del organismo gestor de la subvención.
– Por correo certificado administrativo.
– En aquellas oficinas públicas consideradas “ventanilla única” (muy útil en caso de empresas ubicadas en pequeños municipios ya que un gran número de Ayuntamientos ofrecen este servicio).
– O telemáticamente si el organismo que convoca la ayuda ha elaborado una aplicación informática desde la cual solicitar la ayuda.
Lo importante es que en todos los casos obtendremos un justificante con la fecha de presentación de la solicitud.
2. Estudio y seguimiento
Una vez realizada la presentación, a nuestra solicitud se le asignará un número de expediente, y será estudiada por un técnico de evaluación, quien la analizará según los criterios y requisitos contemplados. Posteriormente, el técnico emitirá un informe de evaluación. Según este informe el expediente y, por tanto, nuestra subvención, será finalmente aprobada o denegada por un Comité o una Comisión de Evaluación.
3. Aceptación
Si la subvención es aprobada se nos notificará la concesión provisional a través de correo certificado y, generalmente en el plazo de 15 días, podremos aceptar la subvención y sus condiciones. Durante el trámite de aceptación, además de nuestra conformidad, tendremos que aportar nueva documentación especificada en la concesión provisional y, una vez analizada por parte del Organismo, se nos comunicará la concesión definitiva de la subvención.
4. Justificación
En la resolución de concesión definitiva nos informarán sobre el plazo que tenemos para justificar el proyecto. Esta etapa consiste generalmente en presentar aquellos documentos que demuestren la realización de las inversiones como facturas definitivas, documentos de pago, memoria o documentación gráfica de las inversiones realizadas, etc.
5. Comprobación material
Un técnico del organismo correspondiente visitará la empresa beneficiaria y comprobará in situ que las inversiones se han llevado a cabo. En esta visita y reunión se firmará el acta de comprobación material, que viene a dar por finalizado los trámites a excepción del cobro de la ayuda.
6. Cobro
En el plazo aproximado de dos meses desde la firma del acta de comprobación material el organismo procederá al pago de la ayuda mediante transferencia a la cuenta que la empresa haya designado.