Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Cuál es la Definición de «Marketing» según 12 profesionales

25 mayo, 2012

Empresa Actual

Después de la celebración, un año más, de los Premios Nacionales de Marketing organizados por la Asociación de Marketing de España no he podido resistirme a recopilar todas las definiciones de Marketing que unos cuantos miembros de la Asociación aportamos libremente para promocionar los premios.

Por ello, te animo a leerlas y que crees tu propia definición o votes la que más te guste:

En primer lugar:

“Talento, creatividad, innovación, estrategia, criterio, responsabilidad, reputación de marca y trabajo en equipo para encontrar productos, servicios y soluciones adecuadas a nuestros clientes actuales y potenciales.”

Rosa Berlanas. Directora Estrategia de Marca, Publicidad y Patrocinios de Sanitas y Jurado de los Premios Nacionales de Marketing (2012)


Seguidamente:

“Marketing es el arma que nos permite conectar intelectualmente y emocionalmente connuestros clientes. El Marketing nos hace relevantes.”

Luis María Huete. Profesor IESE Business School y Jurado de la segunda edición (2010)


Así pues:

“Hoy día el marketing no es otra cosa que adaptar las estrategias comerciales a los hábitos de consumo de los usuarios. Escuchar y actuar en consecuencia.»

Pío Cabanillas. Jurado de los Premios y Director General de Imagen Corporativa y Marketing Global de Acciona.


Además:

“El marketing actual es cosa de dos. Uno que habla y otro que escucha. Que da y que recibe. Uno que comunica y otro que también comunica. Y a veces no sabemos quién es quién.”

Daniel Campo. Jurado de los Premios y Director de El Publicista.


En otras palabras:

“Está en todo lo que hacemos en nuestro día a día, sin él ni vendemos ni nos consideran, ni dentro ni fuera de la empresa.”

Antonio Yuncal. Director de Comunicación de Nike Iberia, jurado de los Premios Nacionales de Marketing.


Por otro lado:

“La búsqueda continua de la satisfacción del consumidor. Es saber escuchar lo que cada grupo social demanda…para poder ofrecerle el mejor producto o servicio que sea capaz de satisfacer de lleno sus necesidades.”

Enrique Domingo. Country Manager de Ipsos en España, colaborador de los Premios Nacionales de Marketing.


Sin duda:

“Es el arte de generar y canalizar la demanda.”

Gabriela Díaz-Guardamino. Directora de Marketing de IKEA Ibérica, jurado de los Premios Nacionales de Marketing.


También es:

“La mezcla, inteligente y equilibrada, entre reflexión y acción; la debemos utilizar para tratar de conseguir conocer las necesidades de los clientes y consumidores y, después, tratar de satisfacerlas.”

Antonio Ruiz Va. Marketing y Estrategia Comercial de Gas Natural Fenosa, Jurado de los Premios Nacionales de Marketing.


Del mismo modo:

“Marketing es acercar, seducir y vincular. Acercar la empresa, la marca y el producto al posible cliente, desde su diseño inicial hasta el último detalle de su comunicación y entrega. Eliminar barreras y reforzar los puntos positivos para seducir y vincular al cliente con tu marca para crear una relación lo más larga y rentable posible para ambas partes.”

Conrado Martínez. Director de Marketing de Informa, colaborador de los Premios Nacionales de Marketing


“Es la ciencia de cómo enamorar al consumidor desde una marca y mantener esa relación viva durante años con un beneficio claro para ambos.”

Reyes Justribó. Directora de Marketing de Nokia Iberia, jurado de los Premios Nacionales de Marketing


Igualmente:

“El Marketing es siempre hacer diferente hoy lo que has hecho ayer”

Laurence Fontinoy. Directora de Marketing de Google España y Portugal, jurado de los Premios Nacionales de Marketing


Por último:

“El marketing es acción, es comunicar, ilusionar. El buen marketing es coherencia. El marketing es un arte, el arte de vender más y mejor, mientras los que compran sienten que compran la mejor alternativa.
Y es que los del marketing, somos unos artistas ¿o no?

Leo Farache Secretario del Jurado de los Premios Nacionales de Marketing, Consejero Delegado de Más Cuota.

Así pues, no lo dudes, danos tu definición o elige la que más te gusta.

Conrado Martínez Alcaraz. Director de Marketing de Informa D&B

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Pablo enrique Publicado el 16 marzo, 2020 02:46 Responder

Actividad cuyo fin es beneficiarse

publicista2012 Publicado el 31 marzo, 2013 23:53 Responder

Marketing es vender, asi de sencillo

ANABERTHA Publicado el 31 marzo, 2013 23:43 Responder

Es una estrategia comercial,la cual conduce a diferentes caminos,con el propósito de sensibilizar al cliente o consumidor para que compre el producto o servicio

DAVID Publicado el 21 marzo, 2013 22:51 Responder

El marketing esta basado en un conjunto combinado de procesos y clasificaciones diseñadas para el estudio profesional de la empresa y el mercado. El marketing es un arte, ciencia, investigación y que forma parte de la vida misma.

eddy r. UCSG Publicado el 27 febrero, 2013 03:43 Responder

Marketing es la fuerza de un ingenioso
grupo de trabajo que por medio de una investigación exhaustiva transforman un
producto o un servicio ,en un bien notable para asi satisfacer las necesidades del mercado.

HUGO LOCH Publicado el 26 febrero, 2013 18:44 Responder

MARKETING= MERCADOTECNIA es la ciencia que estudia colocar en el lugar y momento preciso para su consumo, los diferentes productos y servicios…actualmente pretende rebasar las expectativas del cliente, es una ciencia ya que utiliza el método científico en varios de sus procesos (como los estudios de mercado); tiene varias acepciones según la región o pais, pero esencialmente procura apoyar las ventas y generar una experiencia entre las marcas y sus consumidores.

Conrado Martínez Publicado el 10 febrero, 2013 20:49 Responder

Después de reflexionar sobre el tema, dividiría el Marketing en las siguientes 7 actividades: investigación, Innovación, Estrategia, Clientes, Diseño de Producto, Comunicación y Venta. Así lo explico en el último Post que acabo de publicar en http://conradoymas.com/composicion-marketing/

Irvins Publicado el 21 enero, 2013 05:30 Responder

El Marketing es una ciencia Psicologica que se encarga del estudio y analisis del mercado para satisfacer necesidades generando bienes.

mivguel Publicado el 18 enero, 2013 05:21 Responder

Marqueting es lo que sentimos y queremos mostrar, es el saber y sentir del mercado, sea consumidores, proveedores o intermediarios, de manera que se ofrezca excantamente lo que quiera tal.

Carlos Jaramillo Dávila Publicado el 10 enero, 2013 10:25 Responder

Actividad humana dedicada a investigar, innovar, analizar desarrollar y satisfacer deseos y necesidades mediante un producto o servicio a través de un intercambio.

samuel a villegas Publicado el 25 julio, 2012 20:43 Responder

El Marketing es un conjunto de procesos/recursos humanos/tecnologías/contenidos/conversaciones que «habilitan» relaciones y transacciones entre marcas y marcas, marcas y «clientes/usuarios/comunidades», a los fines de crear, capturar y entregar valor económico y bienestar social sostenibles a todos los involucrados.   

Lizbeth Tania Robles Zelada Publicado el 20 junio, 2012 21:15 Responder

El marketing es arte, es creatividad es darle valor a nuestros clientes através de nuestros productos y servicios,haciendo que nuestros productos se posicione en la mente del consumidor.

Leandro Arevalo Mnazur Publicado el 14 junio, 2012 21:41 Responder

Todos  los conceptos hablan de vender,de seducir, arte, casi todas estan relacionadas hacia una misma direccion, pero no solo es eso. El marketing no busca mercados, encuentra necesidades, pero mi punto de vista es que se esta tegiversando el marketing, a  tarvés de mi poca pero no muy importante experiencia me he topado con  estrategias de marketing fabulosas pero cuando asistimos o consumimos el producto o servicio  nos topamos con otra realidad. por es importante retomar el concepto de Manejar informacion de administrar los process mediante el cual ofrecemos  servicos  ó productos, cabe señalar que esta informacion tiene que ser real. Hoy los mercados no perdonan, por eso es importante manejar la informacion en forma correcta.
Es por ello que el marketing  es un proceso social y administrativo.

Admision Publicado el 12 junio, 2012 09:53 Responder

Marketing, a día de hoy, consiste en generar emociones vinculadas al producto, que hagan comprender al consumidor sus beneficios apenas sin haberse detenido a pensarlo.

miguel paz Publicado el 3 junio, 2012 14:49 Responder

El marketing es también el conjunto de actividades destinadas a lograr con beneficio la satisfacción del consumidor mediante un producto o servicio dirigido a un mercado con poder adquisitivo, y dispuesto a pagar el precio establecido.

GUSTAVO FUENTES FLORES Publicado el 3 junio, 2012 07:00 Responder

En 2 palabras: Es multidisciplinario

Paco Ssolano Publicado el 29 mayo, 2012 12:21 Responder

Creo sinceramente que la más adecuada actualmente es la de Pío Cabanillas, pero se necesitan todas las habilidades que detalla Rosa Berlanas; del resto las hay tan del concepto de «colocar» al cliente lo que necesita que desacreditan la imágen de los profesionales del márketing; no hay que ser «artista», hay que ser honrados en el trabajo.

Oscar Fuente Publicado el 28 mayo, 2012 17:42 Responder

Para mi hay dos definiciones que siempre llevo en mi ideario y que son:

La más clásica:

Marketing consiste en buscar, promover y servir mercados. Buscar e indentificar necesidades mediante la investigación de mercados, promover estás necesidades que previamente hemos identificado mediante la promoción, publicidad, rrpp y los canales y servir estos mercados mediante el servicio posventa y la fidelización de clientes.

La que más me gusta, de Joost Van Niespen y que a pesar de que hace referencia a una forma o visión de marketing, me quedo con ella sin ninguna duda.

Marketing Directo:

Una forma de marketing que identifica las necesidades de clientes y prospectos individuales y las satisface a través de la construcción de relaciones personales en beneficio mutuo y de manera rentable.

A mi me gusta mucho más la de marketing directo sobre todo por el concepto de «mutual growth» mucho más social y sostenible » en teoría»

El marketing digital nace a partir del marketing directo y la incorporación de la tecnología en los procesos de medición y análisis. Como a mi me gusta decir nosotros y vosotros hacemos y haréis marketing directo en tiempo real con ofertas personalizadas y comunicación totalmente diferenciada.

Oscar Fuente
Profesor de Marketing Digital en @iebschool
http://www.iebschool.com

Marketing Directo:

 

Una forma de marketing que
identifica las necesidades de clientes y prospectos individuales y las
satisface a través de la construcción de relaciones personales en beneficio
mutuo y de manera rentable.

 

El marketing digital nace a partir del marketing directo y la
incorporación de la tecnología en los procesos de medición y análisis. Como a
mi me gusta decir hacemos  marketing directo en
tiempo real y totalmente personalizado y diferenciado.

FERMENTO URBANO Publicado el 28 mayo, 2012 08:18 Responder

Marketing es más que un concepto, es una actitud eficiente que toman los directores al escuchar al cliente y al empleado «visionario» cuando implementan sus ideas y estrategias.

ANTON ZARAUZ Publicado el 25 mayo, 2012 14:22 Responder

Ninguna de ellas me gusta, pues considero que el marketing es una cosa: Intercambio
En el mismo se incluyen todas y cada una de las anteriores definiciones, pero ampliadas de tal manera que hasta la espiritualidad forma parte del mismo, pasando por un neuromarketing hasta el simple hecho de peinarme por la mañana, el marketing de atracción.

Sebastián Sánchez Publicado el 25 mayo, 2012 09:20 Responder

El marketing es una metodología que nos permite satisfacer las necesidades de un mercado y maximizar el beneficio obtenido tanto por la empresa como por el consumidor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *