Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios
  • Media Europea
    13 días
  • Media España
    13 días
  • Media Francia
    13 días
  • Media Portugal
    26 días
  • Media Reino Unido
    15 días
  • Media Italia
    19 días
  • Media Alemania
    7 días

2018 2T – ¿Cuánto se retrasa España en los pagos con respecto a Europa?

27 agosto, 2018

Los retrasos en los pagos están a la orden del día de muchas empresas, tanto españolas como extranjeras. Según el Estudio sobre Comportamiento de Pagos de las Empresas en Europa realizado por INFORMA D&B, el retraso medio en los pagos de las empresas europeas durante el segundo trimestre fue de 13,26 días. Esta cifra supone un aumento con respecto al trimestre anterior, cuando se registró un retraso medio de 12,85 días. Se rompe así la tendencia registrada tras seis trimestres de disminución continuados.

Las empresas españolas, con 12,95 días de retraso medio durante el segundo trimestre, están por debajo de la media europea en 0,31 días, situación que se mantiene desde principios de 2016.

En palabras de Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B, “España mantiene su retraso en los pagos por debajo de la media europea desde el primer trimestre del 2016, aunque, tras llegar la diferencia a casi 2 días en el tercer trimestre de 2017, esta se ha ido reduciendo y se queda en 0,31 días entre abril y junio”.

Con respecto al resto de países europeos, destaca Portugal como la nación con peor comportamiento de pagos, y es que su media de retraso es de 26,40 días. Le siguen Italia, con 18,51 días; Irlanda, cuya media es de 16,63 días; y Reino Unido, que se retrasa 14,68 días.

En el lado opuesto, además de España, sobresalen los Países Bajos, cuya demora es de 4,28 días; Alemania, que registra retrasos de 6,65 días; Bélgica, que llega a los 11,74; y Francia, que se retrasa 13,32 días de media.

De esta forma, existe una diferencia de 22,12 días entre el país que mejor se comporta (Países Bajos) y el que más se retrasa (Portugal). Esta desigualdad es inferior a la reportada en el primer trimestre del año, que fue de 22,58 días.

Puedes consultar el estudio aquí.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *