De compras por La Red
Internet parece que ya se ha hecho mayor y ya hay negocios que han aflorado y que se han revalorizado. En estas últimas semanas hemos visto movimientos empresariales en la red que así lo atestiguan.
El movimiento más importante es la compra de BuyVip por parte de Amazon. El gigante americano quiere entrar en el mercado español con una de las mejores tiendas online de compra retail de marcas. Otro de sus competidores, Privalia, ha revitalizado su negocio inyectando 70 millones extra de sus accionistas.
Softonic, otra de las grandes marcas de la red, líder en España en descargas de software, ha sido comprada (un 10%) por Digital River que la ha valorado en 175 millones de euros, según leemos en Cotizalia.
Y, por supuesto, la ya consabida compra de Tuenti por Telefónica por 70 millones de euros que, sin duda, es la apuesta española por las redes sociales en Internet.
Desde hace ya tiempo hemos ido viendo como los gigantes de Internet están comprando las pequeñas start-up que están triunfando en la Red. Google ha sacado en numerosas ocasiones la chequera para comprar Slide, Picnik, Aardvark, … En total, una treintena de empresas online.
Internet se ha convertido en un vivero de pequeñas empresas, que crecen, se hacen rentables y se muestran con proyección de futuro, y es entonces cuando las grandes empresas deciden adquirirlas. Sin duda, internet es la puerta de entrada de los pequeños emprendedores a conseguir desarrollar grandes negocios.
En Informa D&B; también hemos decidido ampliar nuestro grupo empresarial, y a principios de mes anunciamos la compra de DBK S.A., empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de competencia, sector en el que ostenta también el liderazgo.
Autor: Daniel R. del Pino
No hay comentarios