Demografía empresarial: una mirada a Francia y Portugal
Desde mediados de 2007, la creación de sociedades en España ha sufrido un gran descenso, principalmente a causa de la crisis: falta de liquidez, deterioro del entorno económico, falta de confianza… Pero, ¿ha ocurrido lo mismo en países vecinos como Francia y Portugal?
Al comparar la creación de sociedades de España con estos dos países, se observan evoluciones distintas, no siempre vinculadas a la situación económica, sino también a consideraciones políticas y legislativas.
A partir de 2001, tanto España como Francia inician una fase de aumento de creaciones, mientras Portugal acusa una caída importante en esa fecha, a consecuencia de la coyuntura económica de este país.
Sin embargo, Portugal había experimentado en 2001 un crecimiento debido a un cambio legislativo: ese año se pudo cambiar con bastantes ventajas del estatus de Empresario Individual a Sociedad Unipersonal.
Periodo 2003-2009
De 2003 a 2009 los tres países experimentan crecimientos en las creaciones, sobre todo España y Francia. Hasta 2007, las creaciones en España superan a las de Francia, momento en el que en nuestro país se una caída más temprana que sus vecinos y más aguda (-45% de 2007 a 2009).
Sin embargo, Portugal y Francia ven aumentar las creaciones hasta el 2008, año que marco para ambos países el fin del crecimiento.
El caso francés
En el caso de Francia, la caída de constituciones se inicia en 2008, el año con más impacto de la crisis, pero la disminución es de sólo el 5% quizás por las políticas aplicadas desde hace varios años de ayuda a la creación o continuación de empresas
En el país galo, en 2008, se creó una nueva forma legal para los autónomos que permite, de manera muy simple y a todo el mundo, la posibilidad de desarrollar una actividad empresarial.
Según esta legislación, cualquier persona puede, además de otra actividad asalariada, crear su propio negocio, siempre que genere menos de 80.000 euros de cifra de venta (32.000 para las actividades de servicios). En estos dos posts se puede consultar una completa información legal sobre el tema.
Por esta razón, se observa una explosión de creaciones de un 156,26% entre 2008 y 2009. Comparar la situación con la española se convierte en imposible a partir de entonces, por la radical diferencia de concepto.
Autora: Nathalie Gianese
No hay comentarios