Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Depósitos de cuentas en XBRL: el momento ha llegado.

04 febrero, 2010

Como hemos comentado en otros post, la aprobación del formato digital para los depósitos de cuentas en formato XBRL ha supuesto un gran avance para toda la comunidad de usuarios de información financiera.

Con este formato se van a obtener importantes mejoras en reducción de costes de tratamiento, simplificación de integración de datos, reducción de ambigüedades de la información y mejora de la rapidez del tratamiento de la documentación.
Imagen de thinkpanama en FlickrXBRL es a la información financiera lo que el JPG ha supuesto para la fotografía digital: un vehículo de transmisión que no necesita de especificaciones particulares por parte del emisor para que sea comprendido en su totalidad por cualquier receptor adecuadamente preparado. Esa es una de las grandes magias del estándar y así es reconocido por todos sus usuarios, tanto actuales como potenciales.

Pero hay un punto más dentro del nuevo esquema que, aunque por el momento quede oculto, significará una pequeña revolución en el mundo de la información financiera. XBRL no trata de sólo de datos. XBRL trata de hechos de negocio y el salto dista mucho de ser pequeño.

Pongamos un ejemplo: un dato son las ventas de una empresa. Un hecho de negocio es la cifra de ingresos (contabilizados según un Plan General Contable cuya definición es accesible para el receptor de forma pública) por actividad de una empresa con un identificador determinado, en un período de tiempo perfectamente definido, expresadas en una divisa y con un grado de precisión indubitablemente declarado.

La diferencia, entendida como puramente informativa, es relevante, como se puede comprender de manera muy sencilla. No sólo se está transmitiendo el dato de una forma que aísla al emisor del receptor, sino que el dato se eleva en su contenido y se rodea de todo el contexto necesario para que su interpretación no admita ni dudas ni ambigüedades.

Las bases de datos con información financiera tendrán que adaptarse a esa nueva realidad, mutar de contenido y convertirse en bases de hechos de negocio. El nuevo estándar no es simplemente un vehículo de transporte de información conocido por todos, lleva dentro mucho más que eso y es necesario adaptarse, comprenderlo y utilizarlo convenientemente.

Autor: Carlos Fernández

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *