Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Dos riesgos globales en 2012: La deuda en Europa y el sector inmobiliario en China

04 abril, 2012

2012 ha tenido un comienzo difícil: las economías de la eurozona experimentarán, en el mejor de los casos, «cero» crecimiento en forma conjunta.  El mercado estadounidense y los emergentes se escapan de la recesión mientras que China cruza los dedos ante la rápida desaceleración de su sector inmobiliario.

 

La visión más negativa se la lleva Europa que presenta un riesgo de aumento de recesión en las economías más debiles por la austeridad fiscal, la caída de los ingresos públicos y la paralización económica que produce el largo saneamiento de su sector bancario.

Perspectivas por Países:

• En vías de deterioro: Austria, China, Egipto, Alemania, Grecia, India, Italia, Portugal, España.
• En vías de mejora: Georgia, Honduras, Myanmar, Sierra Leone, Túnez, Emiratos Árabes Unidos.

Las respuestas de las políticas de emergencia en Europa ayudarán a desviar un choque negativo mayor para el resto del mundo, pero el crecimiento de los mercados emergentes será aún más lento, en especial en Europa del Este; la perspectiva de los productores de petróleo seguirá siendo positiva en la medida en que los choques a la oferta ayudan a mantener el precio del crudo.

Perspectiva Económica Global: Incertidumbre

La perspectiva global sigue presentando un alto grado de incertidumbre: No se anticipa el inicio de una recesión de la economía global, aunque el crecimiento seguirá siendo débil.

La recuperación continua de los EE.UU., respaldada por la mejora del mercado laboral y el aumento de los gastos de las viviendas, junto con el crecimiento de China (aunque más débil que la tendencia) y de otras economías emergentes, le darán un buen impulso a la economía global en el 2012. La restricción principal sobre el crecimiento global será la UE, donde varios países (entre ellos España) se encuentran en recesión.

Los riesgos siguen siendo altos: El fracaso de solucionar la crisis de la deuda pública o soberana en Europa sigue siendo nuestra principal preocupación, con el peligro de que la crisis todavía pudiera contagiarse hacia el sector bancario global.

Además, la rebaja de las calificaciones de S&P de los países de la UE en enero genera mayores tasas de interés para entidades públicas (y corporativas). Ello, a su vez, ejercerá más presión para mantener las medidas de austeridad fiscal que están restringiendo el crecimiento a corto plazo. Además, los mercados de divisas y de capital seguirán siendo volátiles, agregando mayor incertidumbre.

Dos riesgos clave: La deuda en Europa y el sector inmobiliario en China

1. La Crisis de la Deuda Europea

El riesgo de la falta de liquidez en  Europa retrocedió a finales de 2011. El Banco Central Europeo (BCE) se embarcó en importantes cambios de la política monetaria al expandir el rango de garantías colaterales aceptadas de bancos y ofreciendo liquidez a tres años mediante operaciones de recompra de largo plazo (LTROs). La consecuencia inmediata fue que la prima de riesgo de los bonos españoles e italianos disminuyó.

Sin embargo, estando los mecanismos de transmisión de políticas tan dañados, las LTROs por si solas no pueden representar la salida de emergencia para los prestatarios públicos de la Eurozona. Los depósitos y préstamos del BCE sugieren que podría aparecer una crisis financiera que podría rivalizar con la de 2008-09.

2. Burbuja Inmobiliaria en China

Desafortunadamente, ha surgido otra burbuja económica, ahora en China: la inversión en bienes raíces representó el 13% del PIB en el 2011, pero la construcción de inmuebles nuevos disminuyó en un 25% en diciembre del 2011 comparado con el año anterior. El estallido de la gran burbuja del sector de los inmuebles en China podría sacudir la economía global en el 2012 si el crecimiento de su PIB disminuye por debajo de 7%.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *