Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Due Dilligence: Las empresas tapadera en Rusia

14 junio, 2011

InterfaxEl Wall Street Journal, en un artículo criticando la deficiente labor llevada a cabo por la SEC – el supervisor  estadounidense- exponía el siguiente caso: A principios del año 2009, una compañía ucraniana llamada Ukragro Corp informó acerca de su primera oferta pública de venta de acciones en el mercado de valores americano. De acuerdo con la información facilitada, la empresa sólo tenía un solo empleado que a su vez era el propietario de la misma: un médico de 79 años. Los planes de la compañía eran abrir una red de Centros de Salud y Spas, mientras que sus activos sumaban sólo 100 dólares y su facturación era cero.

Esta información fue tramitada y archivada por la SEC sin hacer una sola pregunta antes de dar luz verde a la oferta de acciones. Probablemente nadie la leyó. Tras conseguir entrar en los mercados de acciones norteamericanos, la compañía cambió rápidamente de nombre. Poco después la empresa fue comprada por un empresario americano que la cambió de nombre de nuevo y la utilizó como vehiculo para financiar operaciones en el sector de la minería. Mientras tanto, las acciones de la compañía eran negociadas en los mercados de valores norteamericanos llegando a cotizar a 2,75 dólares sin tener ni un solo dólar de facturación.

La Ukgaro Corp. es un ejemplo de una empresa tapaderaShell Corporation en inglés- : una empresa legal pero sin actividad. Registrada en su pais de origen (Rusia en este caso), una empresa tapadera permite colarse en otros mercados financieros eludiendo los requerimientos que se exigen de las compañías domésticas. Estas empresas, a pesar de su legalidad, pueden convertirse en una pesadilla para los inversores, socios comerciales o proveedores que desconocen estar haciendo negocios con una empresa «fantasma».

Para combatir la prolifeeración de compañías como Ukgaro, Interfax, el socio local de la D&B WWN en Rusia, ha desarrollado un nuevo indicador para ayudar a sus clientes a tomar siempre las mejores decisiones. El Due Diligence Index, o Índice de Diligencia Debida, indica el riesgo de que la empresa consultada pueda resultar ser una empresa fantasma.

Este índice Due Dilligence está incluido en todos los informes de empresas rusas, y para su desarrollo, Interfax ha colaborado tanto con instituciones especializadas en modelización como con las autoridades económicas rusas. El resultado es un índice desarrollado especialmente para el panorama empresarial ruso, elaborado teniendo en cuenta el conocimiento del comportamiento local en cuanto a actividades empresariales se refiere.

Con este nuevo índice se espera ayudar a las empresas que operan con empresas rusas o que se están introduciendo en Rusia a que cuenten siempre con las mayores garantías para sus negocios.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *