e-Informa lanza el Informe Anti Blanqueo
La lucha contra el blanqueo de capitales está suponiendo un serio desafío para las empresas afectadas por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Tanto las instituciones financieras y aseguradoras como otras empresas que operan en sectores tan diversos como bufetes de abogados, registradores, concesionarios de vehículos, administraciones de loterías, casinos o galerías de arte, por nombrar solo algunos, están obligadas a implementar procesos de verificación que les permitan:
– Identificar con quién se contrata, con carácter previo (accionistas que tengan un porcentaje superior al 25%, vinculaciones financieras).
– Comprobar si está actuando por cuenta de un tercero e identificar a ese tercero.
– Conocer el propósito del negocio.
– Efectuar un seguimiento del negocio y del titular.
– Documentar las verificaciones realizadas.
Como es de imaginar, no resulta nada fácil cumplir con estas tareas, especialmente si tenemos en cuenta que no se trata de verificaciones puntuales sino que deben convertirse en una rutina del proceso de admisión de clientes. El desafío que se plantea aquí para la empresa es establecer un proceso de admisión que garantice el cumplimiento de la legislación vigente, sin entorpecer la entrada de nuevos clientes.
E-Informa ha lanzado recientemente el Informe Anti-Blanqueo, un tipo de informe concebido específicamente para ayudar a las empresas a cumplir con la legislación actual en materia de prevención del blanqueo de capitales. Contiene datos identificativos, incluyendo el número DUNS, información financiera básica, información bursátil y de reguladores, y efectúa una comprobación contra siete listados de sanciones diferentes:
– Listado Unificado de la UE.
– OFAC (Office of Foreign Assets Control, SDN and Blocked Persons).
– Listado PEP.
– HM Treasury.
– UK Foreign and Commonwealth Office.
– Foreign Affairs and International Trade, Canada.
– Listado de Sanciones del Comité de Seguridad de la ONU.
Si la empresa comprobada (o alguno de sus directivos) está incluida en algún listado de sanciones, se muestra un acceso directo al mismo, para poder profundizar en la investigación.
Además, se incluye el acceso a árboles de familia, de modo que se puede estudiar en profundidad cualquier grupo corporativo, independientemente del país en el que se encuentren las distintas empresas del grupo.
El informe se puede guardar en varios formatos, documentándose de esta forma las verificaciones llevadas a cabo en el proceso de admisión de clientes.
En e-Informa estamos muy satisfechos con el lanzamiento de este nuevo informe, y con él esperamos aportar nuestro granito de arena en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
No hay comentarios