eInforma lanza sus nuevos informes de riesgo con acceso a ASNEF Industrial
El viernes 8 de octubre eInforma lanzó sus nuevos informes de riesgo con acceso a la información del fichero ASNEF Industrial. Este fichero, que actualmente es el mayor de España en cuanto a información de morosidad empresarial, recoge más de 26.000 millones de euros en impagos procedentes de un volumen total de 300.000 empresas deudoras.
En ASNEF Industrial queda registrada tanto la deuda entre empresas como la contraída con las entidades bancarias y financieras, por lo que ofrece información muy amplia sobre mora comercial y bancaria, actualizada diariamente.
La inclusión de la información de ASNEF Industrial, unida a los módulos e indicadores ya existentes como R.A.I., Incidencias Judiciales y Paydex, hace que eInforma pueda ofrecer informes únicos en el mercado sobre comportamientos de pago.
¿Y cómo puede ayudar la información de ASNEF Industrial a la toma de decisiones en cada fase de la operación?
– En la fase de admisión es fundamental para determinar el límite de crédito de los clientes, reducir el tiempo de análisis y gestión de las operaciones y tomar decisiones crediticias más consistentes.
– En la fase de gestión es necesaria para controlar la cartera de crédito con los clientes, comprobar el cumplimiento de las obligaciones de pago y prevenir la morosidad.
– En la fase de recobro es imprescindible para mejorar la eficiencia del proceso. Dado que la publicación en ASNEF Industrial tiene por objeto difundir el mal comportamiento de pago del deudor moroso, ejerciendo un bloqueo de financiación tanto el mercado comercial como en el financiero, incentiva a regularizar su deuda con la mayor brevedad posible. Consecuentemente, permite a las empresas reducir su cartera de incobrables y minimizar sus costes asociados.
Por lo anteriormente citado, optar por los informes de eInforma con ASNEF Industrial incluido es una garantía a la hora tomar alguna decisión ante una operación de crédito.
No hay comentarios