El Euribor
El Euribor (euro interbank offered rate) cuyas siglas en inglés significan tasa de oferta interbacaria, es el tipo de interés al que las entidades financieras se prestan dinero entre ellas siendo el plazo usual a un año.
“La circular CBE 7/1999, de 29 de junio, establece el EURIBOR como nueva referencia interbancaria. Se denomina EURIBOR al tipo de contado, publicado por la Federación Bancaria Europea, para las operaciones de depósitos en euros a plazo de un año, calculado a partir del ofertado por una muestra de bancos para operaciones entre entidades de similar calificación. El tipo mensual se obtiene como media aritmética simple de los valores diarios de los días con mercado de operaciones de depósitos en euros a plazo de un año y el tipo anual como media de los datos mensuales”.
El Euribor entró en vigor a principios del ejercicio 1999, posteriormente a la entrada del Euro, y en sustitución del anteriormente índice de referencia denominado MIBOR (aunque este último sigue publicándose en el B.O.E). Este cambio también viene producido por el traspaso de competencias entre los bancos centrales de cada país de la eurozona y el Banco Central Europeo (BCE) y de que las entidades financieras no se prestaban dinero a nivel europeo.
En la actualidad es el BCE el responsable de la política monetaria, es decir, el encargado de controlar la cantidad de dinero en circulación en los mercados y de fijar el precio del dinero o tipo de interés oficial.
En España, la mayoría de los préstamos hipotecarios están subordinados al Euribor más un diferencial, en función de la tasa de riesgo del cliente y de la duración de dicho préstamo.
A la hora se elegir una entidad financiera para solicitar una hipoteca es recomendable fijarse en el diferencial que nos ofrecen, habitualmente anuncian: “euribor + 1,25 puntos”. Estos 1,25 es lo que se conoce como diferencial.
En general, cuanto más elevado sea el precio del dinero menor será el diferencial y a la inversa.
Los préstamos suelen firmarse a un tipo de interés variable y en función de las condiciones estipuladas en contrato se revisan cada semestre o cada año para recalcular la cuota de la hipoteca a pagar.
El Euribor se publica diariamente por la Federación Bancaria Europea y también puede consultarse en la página web del Banco de España.
A continuación, mostramos la evolución del Euribor (a un año) durante los últimos doce meses:
En la gráfica anterior hemos trazado la línea de tendencia (en negro), lo que nos muestra una clara tendencia al alza del Euribor en el corto y medio plazo.
Se trata del gran dilema que tiene entre sus manos el BCE, si subir los tipos de interés para frenar la creciente inflación de la zona euro o si por el contrario seguir manteniendo unos tipos de interés bajos para hacer frente a la crisis económica que estamos atravesando.
Si el precio del dinero está barato, tanto las empresas como los particulares solicitan créditos lo que hace crecer la demanda y por tanto la productividad económica aunque como contrapartida suba la inflación. Esto último es lo que está sucediendo en determinados países de nuestro entorno como en Alemania y Francia. Sin embargo, en España el problema es doble, ya que a pesar del bajo precio del dinero las entidades financieras siguen sin prestar dinero y por otro lado la inflación se está disparando como vimos en el post 21.
No hay comentarios