Emprender y hacerse autónomo en tiempos de crisis: una tendencia en auge
El informe GEM 2011 sobre la actividad emprendedora en España puso de manifiesto, hace ya unos meses, un incremento de la tasa emprendedora del 35% respecto al 2010, crecimiento debido al fuerte aumento del número de personas que emprenden por necesidad ante la falta de perspectivas del mercado de trabajo.
Y es que a pesar de la crisis hay un dato significativo: el número de autónomos se mantiene desde hace tiempo, según datos de la Seguridad Social, a final de 2011 el número de personas dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ascendía a 3.067.499 personas y a 30 de junio de 2012 a 3.068.652, una cifra similar.
También hay que destacar que en el segundo trimestre de 2012 ha habido una media mensual de 53.757 altas en autónomos frente a 47.822 bajas. Todo esto pone de manifiesto la paulatina renovación que la crisis está provocando en el colectivo de autónomos, sustituyendo a aquellos autónomos de sectores más afectados, como la construcción o el comercio, por otros de sectores como internet, determinadas profesiones liberales o la hostelería.
Está por ver si los emprendedores y autónomos realmente son capaces de ayudar de manera decisiva a sacar al país de la situación en que se encuentra, para lo que sería necesario que creasen negocios innovadores e intensivos en mano de obra, algo que es francamente difícil y no parece que esté ocurriendo.
Algo todavía más complicado con el impacto de las duras medidas de ajuste anunciadas por el gobierno, algunas de ellas con especial incidencia entre los autónomos como el incremento hasta el 21% de las retenciones de los profesionales.
Para llegar a ese objetivo es necesario que buena parte de los autónomos que vienen emprendiendo estos últimos años crezcan hasta convertirse en empresarios autónomos, incorporando planteamientos de gestión profesional en sus negocios. Para lo que pueden apoyarse en muchos recursos disponibles en internet, como la completa guía para hacerse autónomo que Infoautónomos pone a su disposición.
Esta guía incluye más de 60 artículos junto a numerosos videos y herramientas de apoyo organizados en los 11 pasos a dar para hacerse autónomo:
- La Idea: ayuda para encontrar y valorar tu idea de negocio.
- El Estudio de mercado: el análisis del sector y el estudio de los clientes y la competencia.
- El plan de negocio: el proyecto de negocio como elemento de autoanálisis y de captación de financiación.
- Ser o no ser Autónomo: ventajas e inconvenientes de ser autónomo y cómo proceder en caso de ingresos bajos.
- Formarse: el desarrollo como empresario y la importancia de las habilidades directivas.
- Financiación: fuentes de financiación a tu alcance y consejos de gestión financiera.
- Ubicación: cómo elegir el local más adecuado para tu negocio.
- Proveedores: cómo seleccionar a los proveedores que más te interesan.
- Alta y obligaciones: trámites de alta ante Hacienda, Seguridad Social, Hacienda y Organismos de Trabajo. Trámites complementarios como la firma electrónica o el registro de patentes y marcas.
- Contratar personal: claves de éxito y trámites para la contratación de trabajadores.
- Vender y facturar: el paso más importante, el que determinará tu supervivencia y consolidación. Estrategia de marketing, claves del éxito comercial del autónomo y funcionamiento del proceso de facturación.
No hay comentarios