Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Estrategia y Tecnología en la Pequeña Empresa

27 septiembre, 2011

Consejos Pymes

La tecnología está cambiando la forma de hacer negocios también en las pequeñas empresas. Internet, el open source, las aplicaciones en nube, etc. Son algunas de las innovaciones que han permitido a miles de pequeñas empresas abrir nuevos mercados, automatizar procesos o variabilizar costes, por poner sólo unos ejemplos. A continuación expondré alguna de las herramientas y estrategias basadas en la tecnología que deberían aportar  a las Pymes nuevas ventajas competitivas.

  • Relaciones Públicas en el nicho. Vivimos en la era de fragmentación: Gustos, mercados, valores y mercados. Un mundo así es una oportunidad para que las pequeñas empresas se hagan con trocitos de mercado desatendidos: Chris Anderson lo enunció en su famoso libro «The Long Tail«. Quizás es imposible para tu empresa de estampación de camisetas llegar a todos los fans de Lady Gaga en el mundo, pero no tendrás problemas en tratar de forma cercana a los muchos pocos aficionados a la música Renacentista que hay en Europa si tienes algo bueno que ofrecerles. La tecnología de las redes sociales te lo permite… Y otros ya lo están haciendo.
  • La Nube. SaAs (Software as A Service): Durante décadas España ha figurado como uno de los países donde las Pymes eran menos propensas a pagar por licencias de software. Usar software pirata en la empresa no es sólo un delito, también provoca grandes problemas cuando algo falla y no se dispone de soporte. Aplicaciones como Salesforce, un potente CRM permiten a pequeñas empresas aumentar de forma significativa su productividad pagando un alquiler mensual por el uso del mismo: Olvídate de actualizaciones, caídas de servidor o virus. Este tipo de servicio son una gran oportunidad para las pequeñas empresas donde los planes de contingencia informática suelen brillar por su ausencia.
  • Outsourcing. Con varios años de crisis a cuestas, muchas pequeñas empresas que han prescindido de personal en los departamentos de tecnología e informática. Muchas de ellas han decidido subcontratar parte de estos trabajos. Hay una gran oferta de calidad de empresas de outsourcing informático, que permite a las Pymes variabilizar costes de estructura obteniendo un servicio muy personalizado.
  • La Web de la empresa: Muchas pequeñas empresas tienen completamente descuidadas sus webs «corporativas». Considero que esto es un grave error. Es sabido que gran número de clientes buscan y visitan esas webs antes de tomar una decisión de compra. Mantener la web de la empresa actualizada es barato y ensencial.
  • Teletrabajo: Un número creciente de trabajadores manifiestan en las encuestas que les gustaría poder trabajar -al menos esporádicamente- desde casa si su empresa se lo permitiera. Esta flexibilidad aporta ventajas tanto a la empresa como al trabajador.  Uno de los grandes problemas de las pequeñas empresas es la falta de incentivos para mantener el talento en la plantilla. Así que si la empresa mantiene unos sistemas de medición de productividad apropiados no debería tener incoveniente en permitir el teletrabajo.
  • Procesos: Albert Einstein dijo que la «locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados«. Esta locura las sufrimos a menudo en las pequeñas empresas. No hay razón para hacer las cosas siempre igual sin saber si esa es la mejor forma. El ser humano se siente confortable con la rutina. Quizás sea el momento no de de trabajar más sino de forma más inteligente. Nos dicen que en España no somos los suficientemente productivos. Es hora de preguntarse si la forma en que se hacen las cosas es la adecuada y consistente con el fin que se persigue.
                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *