Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Indicadores de demografía poblacional y mercado laboral

Consulta los índices poblacionales de España: población residente, padrón municipal, población activa, ocupados, parados, la tasa de paro o el número de afiliados a la seguridad social actualizados.

Malas perspectivas para la morosidad

5 octubre, 2010 Por: José Miguel Rodríguez

Según el informe de Funcas en los trimestres tercero y cuarto se producirá una recaída del PIB, motivada sobre todo por el recorte del consumo privado, debido al adelanto de las compras al segundo trimestre por la subida del IVA y al fin de las ayudas a la compra de automóviles. El PIB caería por lo tanto cuatro décimas en el conjunto de 2010, cuando en su anterior proyección -realizada en mayo pasado- apuntaba a una caída del 0,7%.
El contexto de morosidad para el último trimestre del año no será bueno y las medidas de control del riesgo de insolvencia deberán reforzarse en consecuencia. Los niveles de consumo privado podrían sufrir especialmente condicionados por una elevada tasa de paro y el incremento del IVA producido en julio pasado

Ver más

Ranking de empresas: Cantabria

4 octubre, 2010 Por: EmpresaActual

La actividad económica cántabra está muy dividida y diferenciada por zonas territoriales, de tal manera que, en su capital, Santander, predomina el sector terciario, al igual que en las zonas costeras de la región. En el Valle de Besaya y en algunos municipios de la Bahía de Santander, el sector secundario, mientras que en los valles interiores es el sector primario.
Los resultados de la EPA correspondientes al segundo trimestre del año mantienen la tendencia favorable para Cantabria, a tasa de paro registra una notable mejora en este segundo trimestre del año quedando en el 13,89%, sin embargo aún no consigue alcanzar el buen registro de finales de 2009.

Ver más

Ranking de empresas: Navarra

21 septiembre, 2010 Por: EmpresaActual

Durante la década de los sesenta, la Comunidad Foral de Navarra experimentó un importante cambio en cuanto al motor de su economía que, hasta el momento se centraba en la agricultura, tomando desde entonces gran importancia la industria.

De esta manera, y aunque en la actualidad el sector primario tiene poco peso dentro del empleo de Navarra, la producción agrícola de la zona ofrece conocidas denominaciones de origen como los espárragos de Navarra o los pimientos del piquillo de Lodosa. También hay que destacar el gran desarrollo del sector terciario durante las últimas dos décadas, característica de las economías más avanzadas.

La población de la región ha aumentado de manera relativamente constante desde 2002: el 1 de enero de este año la población había aumentado un 11,36% desde 2002. En cuanto a su distribución por municipios, es Pamplona donde se observa la mayor concentración, con el 31,48%. En segundo y tercero lugar, Tudela con el 5,51% y Barañain con el 3,51%.

Ver más

Ranking sectorial: Agencias de publicidad

2 septiembre, 2010 Por: EmpresaActual

Esta semana vamos a comentar la situación de las empresas pertenecientes a un sector que está sufriendo especialmente en esta época, el de las agencias de publicidad. En el último tiempo hemos sido testigos de diversos debates sobre de la necesidad de mantener o reducir la inversión publicitaria por parte de las empresas en época […]

Ver más

Ranking de empresas: Toledo

23 agosto, 2010 Por: EmpresaActual

Durante el año, la provincia de Toledo es destino de numerosos visitantes, tanto nacionales como internacionales, debido principalmente a su capital. Ésta es conocida como “la ciudad de las tres culturas” al haber sido poblada por judíos, cristianos y musulmanes. Fue bajo la presencia de estos últimos cuando se desarrolló la tradición del territorio hacia la industria metalúrgica (especialmente la espadera), en la que se ha basado tradicionalmente la economía. En la actualidad, las actividades relacionadas con el turismo también están cobrando especial importancia.

La población del territorio ha aumentado notablemente en los últimos años, tal y como se observa en la imagen siguiente. Cabe decir que, aunque la capital de la provincia es Toledo, el municipio más poblado es Talavera de la Reina con más del 12% de la población, según datos publicados por el INE a 1 de enero de 2009. Por el contrario, y como curiosidad, Illán de Vacas es el municipio menos poblado de la provincia y de España (INE a 1 de enero de 2009) con 5 habitantes (3 hombres y 2 mujeres).

Ver más

Ranking sectorial: Venta de automóviles y de vehículos de motor ligeros

12 agosto, 2010 Por: EmpresaActual

Tras el continuo incremento de las ventas desde 1996 hasta 2006, y el posterior período de estabilidad, en 2008 se produjo una importante caída de las ventas. Esta gran reducción de la cifra de ventas provocó reducciones de plantilla en las empresas y reestructuraciones empresariales. De hecho, el sector del automóvil en general está pasando una de los tiempos más difíciles de su historia, de tal manera que todos los escalones de su sistema de valor se están viendo afectados, ello es debido directamente a la crisis económica general.

Ver más

Ranking de empresas: Tenerife

28 junio, 2010 Por: EmpresaActual

Si la semana pasada hablamos sobre las empresas de la provincia de Las Palmas, en ésta vamos a desarrollar el perfil de actividad y la situación económica de las de la otra provincia de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife se encuentra en la parte occidental de la Comunidad Autónoma de Canarias. Al igual que la provincia de Las Palmas, cuenta con un clima generalmente cálido, que favorece el turismo en cualquier época del año. Además, la oferta turística que comprende desde espectaculares acantilados y bosques, hasta fondos marítimos perfectos para el buceo o el volcán Teide, el pico más alto de España, hace que sea una de las provincias más visitadas del país. De esta manera, en 2009 contó con el algo más del 45% de los viajeros de las Islas Canarias. En cuanto a su población, desde 2002 ha experimentado un incremento, con una tasa media superior al 2%.

La provincia registró el primer trimestre del 2010 una tasa de actividad del 61,39%. Aunque es inferior al 62,53% de la Comunidad de Canarias, hay que destacar que ha registrado un incremento respecto al cuarto trimestre de 2009, donde se situó en el 61,19%. Por el contrario, el aspecto negativo se encuentra en la tasa de paro, que pasó del 24,28% al 26,13%.

Ver más

Ranking de empresas: Asturias

14 junio, 2010 Por: EmpresaActual

En los últimos años, tomando como referencia enero de 2002, el Principado de Asturias ha sufrido una débil, aunque constante, migración de parte de su población. De esta manera, su tasa de población sobre el total nacional es ligeramente superior al 2%, mientras que en enero de 2002 su tasa estaba cercana a 2,6%, según datos estimados de población del Instituto Nacional de Estadística. La capital del Principado es Oviedo, sin embargo, en 2008 el municipio con mayor población era Gijón y el más denso, Avilés.

Tasa de paro y actividad

En el primer trimestre de 2010, según la EPA, Asturias registró una tasa de actividad del 51,85%, claramente inferior al 59,83% del país. Por el contrario, la tasa de paro de la región, con un 19,56%, es inferior a la nacional, con un 20,05%. El sector de actividad que más empleo generó en 2008 dentro de Asturias fue el de servicios, con un 68,20% de los ocupados. Tras éste, el sector industrial, que daba trabajo al 15,72%, el de la construcción, al 11,80%, y el primario, al 4,3%.

Ver más

Ranking de empresas: A Coruña

31 mayo, 2010 Por: EmpresaActual

Este año, Galicia y, más especialmente, A Coruña, están de actualidad gracias al Xacobeo 2010. ¿Qué quiere decir? Que miles de personas se desplazarán durante el año en peregrinación, camino a Santiago de Compostela. Este hecho es una gran oportunidad para el sector servicios, ya que implica un aumento en la ocupación hotelera y una mayor demanda de personal de hostelería.
Las tablas de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2010, publicadas por el INE, muestran una tasa de actividad de la provincia del 56,32%, siendo la más alta de toda la comunidad. Sin embargo, y aunque tiene una tasa superior a la de Galicia (54,41%), está por debajo de la tasa nacional (59,83%). Por el contrario la tasa de paro (13,92%) es inferior a la de Galicia (15,46%) y muy inferior a la del país (20,05%).
El ranking de empresas por ventas estaba liderado en 2008 por la empresa Industria de Diseño Textil S.A., más conocida como INDITEX. Este grupo, es uno de los principales distribuidores de moda a nivel mundial y posee ocho cadenas que están presentes en 74 países, tal y como indican en su página web.

Ver más

Ranking de empresas: Murcia

10 mayo, 2010 Por: EmpresaActual

Las tablas publicadas por el INE en el cuarto trimestre de 2009, indican una tasa de paro de la provincia del 22,47% y una tasa de actividad del 60,47%, ambas superiores a las tasas nacionales. La tasa de actividad masculina (70,19%) es superior a la nacional (68,14%), mientras que la femenina (51,09%) es relativamente inferior a la del país (51,70%).

Murcia ha estado presente fuera de nuestras fronteras gracias a personajes famosos como Francisco Salzillo, Isaac Peral, Juan de la Cierva o Arturo Pérez-Reverte, no así en el caso de las pymes. Por este motivo, la Cámara de Comercio de Murcia desarrolla, por segundo año consecutivo, el Programa de Iniciación de Licitaciones Internacionales. Con esta medida, se pretende dar apoyo a las pymes murcianas competitivas que deseen salir al exterior. Si tienes una empresa en esta región, tal vez sea el momento perfecto para iniciar una estrategia de internacionalización.

Ver más

Ranking sectorial: fabricación de automóviles

22 abril, 2010 Por: EmpresaActual

Todas las fases de la industria del automóvil, desde la producción hasta la distribución, son fuentes fundamentales de riqueza y empleo en nuestro país.
Aunque entre 1996 y 2006 hubo un incremento continuado de las ventas, seguido de una ligera estabilidad, desde abril de 2008 se produjo una caída del nivel de éstas. Este hecho pudo estar condicionado principalmente por la situación económica del país, ya que no hay que olvidar que la renta disponible de las familias es un factor que afecta de manera decisiva a la probabilidad de comprar un automóvil, por el gran esfuerzo que les requiere a las economías domésticas.
Analizando el perfil de los compradores, cabe decir que, en España la edad media de estos es de la más baja a nivel mundial. Además es poco frecuente una compra por parte de una persona con más de 65 años. El vehículo prototipo vendido en nuestro país tendría un motor diesel de cilindrada media-alta y habría sido fabricado fuera de España, generalmente por una de las empresas integrantes de los grupos Volkswagen o PSA. España posee una de las tasas más altas de Europa en cuanto a la edad media de vehículos registrados. Sin embargo, debido a los planes lanzados por las administraciones públicas para favorecer el rejuvenecimiento del parque, se está apreciando una cierta reducción de esa magnitud.

Ver más

Ranking de empresas: Valencia

14 abril, 2010 Por: EmpresaActual

Las últimas estadísticas publicadas a 1 de marzo de 2010 por el Ayuntamiento de Valencia sobre la ciudad, indican que el 79,6% de la población asalariada forma parte del sector servicios, desplazando al sector de la Industria a la segunda posición con un 10,4%. El 8,5% estaría dentro del sector de la construcción y el 1,5% restante en la agricultura.
En cuanto a las empresas, en el mes de marzo de este año, en la provincia de Valencia se han constituido 502 compañías. Esto posiciona a la provincia como la tercera en España en creación de empresas, tras Madrid y Barcelona. El sector que más constituciones ha tenido ha sido el de «Comercio, reparación de vehículos de motor y artículos de uso personal», con 111 registros. Por el contrario, sólo se constituyeron 3 compañías de actividades inmobiliarias.

Si observamos el Top 10 de empresas por volumen de ventas en 2008, aparecen en los dos primeros puestos aquellas compañías dedicadas a actividades de «Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas». En tercer lugar, está una de «Metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones», herencia del perfil industrial de la provincia.

Ver más

Ranking de empresas: Barcelona

6 abril, 2010 Por: EmpresaActual

Barcelona es una provincia con gran actividad empresarial. Su alta tasa de actividad respecto a la nacional y su diversidad en cuanto a la oferta empresarial, dota a esta provincia de un gran atractivo, tanto para el empresario, como para aquella persona que desee crear una empresa o encontrar un puesto de trabajo.
La actividad predominante es la relacionada con el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado. Otras actividades con gran presencia son las relacionadas con la fabricación, venta y reparación de automóviles de motor.
Las tablas de Actividad y Paro correspondientes al cuarto trimestre de 2009, publicadas por el INE, sitúan a Barcelona como la sexta provincia de España por actividad, con una tasa del 62,32%. Esta tasa es muy superior a la nacional (59,76%) y relativamente superior a la de la propia comunidad (62,24%).
La tasa de paro de la provincia es del 16,93% y por tanto inferior a la media nacional, e incluso a la de la propia comunidad autónoma. La tasa masculina de la provincia, con un 18,03%, es inferior a la nacional, con un 18,64%. Pero al igual que en la tasa de actividad, la gran diferencia con la media nacional está en la población femenina, con una tasa del 15,63% frente al 19,07%.

Ver más

Ranking de empresas: Madrid

29 marzo, 2010 Por: EmpresaActual

En la categoría «ranking empresarial» ofreceremos información demográfica sobre las provincias españolas y el top 10 de las empresas más importantes de la provincia según varios criterios: nivel de ventas, número de empleados, EBITDA y resultado financiero.
Esta semana sobre la provincia de Madrid, que con más de 6 millones de habitantes en Enero de 2010, es la mayor en población de España. Su incremento entre 2002 y 2008, según datos del Instituto Nacional de Estadística, es del 16,01% frente a 11,87% del crecimiento nacional.
Recopilando la información disponible en Informa D&B, se obtienen las 10 empresas más importantes de la provincia por nivel de ventas en 2008. Como se puede observar el grueso de las ventas de la provincia se encuentra repartido por los las actividades de Coquerías y refino de petróleo (CNAE 1920), Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas (CNAE 4719) y Telecomunicaciones (CNAE 6190).

Ver más
 
1 8 9 10