Grandes oportunidades empresariales en el Sector del Agua
La gestión del agua como recurso está gestionada en la mayor parte del mundo por el sector público. Sin embargo la tendencia de externalización de la gestión del agua a empresas especializadas es una tendencia discreta pero constante.
En Francia hay grandes compañías de gestión de Agua como Suez-Loyonnaise, Veolia o SAUR. En Inglaterra está Anglian y en España grandes grupos diversificados como AGBAR, FCC o Dragados/Urbaser.
Hace unos días DBK ha presentado la segunda edición de su Informe Especial Internacionalización en el Sector del Agua, en el cual se analizan en profundidad las estrategias de internacionalización y los principales indicadores de actividad en el extranjero de las 22 empresas españolas del sector del agua con presencia en mercados exteriores. El estudio, elaborado a partir de información primaria procedente de dichas empresas, incorpora información detallada y de primera mano.
La atonía del mercado interior en España ha incentivado en los últimos años la actividad internacional de las principales empresas españolas que operan en el sector del agua. El momento ha sido el adecuado ya que ha coincidid con un momento de notables inversiones en infraestructuras hidráulicas realizadas en países emergentes, especialmente en materia de saneamiento y depuración.
A principios de 2012 unas 20 empresas españolas desarrollaban actividades de abastecimiento, saneamiento, depuración o desalación de agua en el extranjero. Su facturación agregada en exterior alcanzó en 2011 la cifra de 1.896 millones de euros, lo cual es un incremento de del 12% sobre el año anterior. Como viene siendo habitual en la internacionalización de grandes grupos españoes, Latinoamérica concentra la mayor parte del volumen del negocio, aunque cabe destacar que Australia y África representan el 13% y el 11% del total del negocio internacional.
El sector del agua se encuentra en una clara expansión internacional y presenta claras oportunidades. El informe de DBK incluye las tendencias del sector del agua en las principales zonas geográficas; datos de la evolución de la facturación agregada en el extranjero de las empresas españolas y su distribución por zonas geográficas y actividades, los proyectos y las previsiones en el extranjero de las empresas y las oportunidades y amenazas a las que se enfrentan las empresas del sector del agua en el exterior y las previsiones de evolución de su facturación.
No hay comentarios