Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Guía para descubrir el Registro de la Propiedad

01 diciembre, 2015

Seguro que en alguna ocasión te has preguntado qué es y para qué sirve el Registro de la Propiedad. Una institución que existe en todas las ciudades en la que hay que hacer colas y que implica burocracia, trámites, etc. Sin embargo su función es imprescindible porque sirve para inscribir y dar publicidad a la propiedad de los bienes inmuebles y de los derechos que recaen sobre los mismos. Evitando el desconocimiento sobre quién es el dueño de, por ejemplo, una finca particular o las cargas que recaen sobre ella.

El Registro de la Propiedad es un organismo que en España depende del Ministerio de Justicia, para inscribir actos, contratos y resoluciones judiciales o administrativas que afectan a la propiedad y a otros derechos. Es decir, adquisición de bienes inmuebles, derechos reales que recaen sobre ellos como hipotecas o servidumbres. Además de resoluciones judiciales o administrativas que les pueden afectar como los embargos. También tienen integradas algunas resoluciones judiciales que afectan a la capacidad de las personas.

¿Qué beneficios aporta el papeleo con el Registro?

La ventaja principal es que al inscribir en esta institución, por ejemplo un inmueble, se consigue seguridad jurídica. Así, una vez inscrito, los derechos tienen garantía de los Tribunales y la documentación del Registro se considera así la única verídica. Además, la inscripción – tanto de viviendas como tierras- simplifica la transmisión y obtención de financiación a costes inferiores a los que se podría acceder sin tener esta documentación.

¿Cómo funciona este organismo?

  • Es voluntario. Con la excepción de la hipoteca, que ha de inscribirse ya que no existe sin este documento, el acceso de los hechos inscribibles al Registro de la Propiedad es discrecional.
  • Se atiene al principio de rogación. Es decir, que quien quiera inscribir un título debe pedirlo previamente en la delegación de su localidad.
  • Prioridad. El que llegue primero, en el supuesto de que dos derechos incompatibles pretendan inscribirse sobre la misma finca, será el que se inscriba. Y si existieran ya dos documentos, el que tendría validez sería el más antiguo.
  • Legalidad. Los registradores son los que establecen la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos de toda clase. Es decir, es su responsabilidad aceptar la inscripción y la capacidad de los otorgantes. Además de la validez de los actos dispositivos contenidos en las escrituras públicas. Tanto por lo que resulte de ellas y de los asientos del Registro.
  • Especialidad. Es primordial que los títulos cumplan los requisitos de forma y contenido -en los términos recogidos por las leyes-, para que sean recogidos por este órgano.
  • Tracto sucesivo. Porque para inscribir títulos debe figurar de forma anterior como anotado el derecho de la persona que lo otorga.
  • Acta de notoriedad. Es un procedimiento notarial que lleva a cabo un Notario para hacer constar la notoriedad de un hecho, cuando lo solicita el interesado, una vez que declaran testigos y constan pruebas.
  • Expediente de dominio. Es un procedimiento que lleva a cabo el Juez de Primera Instancia -del lugar en el que está situada la finca-, una vez que lo solicita el interesado. Así, cuando el solicitante muestra los documentos que acreditan su derecho –en el caso de que los tenga- es el Juez quien decidirá sobre el derecho del solicitante, ante los distintos interesados en el caso, que podrían argumentar un derecho sobre la misma propiedad.

¿Dónde puedo acceder a la información?

Cada comunidad dispone de su registro, que tiene distintos puntos de atención distribuidos por su capital y provincia. El modo más sencillo para conocer las diferentes sedes de forma ágil, rápida y sencilla es consultar el directorio de Registros de la Propiedad que ofrece eInforma. De ellos, por su gran volumen de tramitación son destacables:

Registro de la Propiedad de Madrid

mapa Registro Propiedad Madrid En la Comunidad de Madrid hay 119 centros, repartidos en varios municipios. Como es natural, no existe una dependencia oficial  en cada localidad, pero sí en las más representativas como Alcalá de Henares, Colmenar, Móstoles, etc. Para conseguir toda la información, en este enlace podrás encontrar toda la información sobre las delegaciones registrales de Madrid.

Registro de la Propiedad de Barcelona

mapa Registro Propiedad BarcelonaEn la capital catalana se encuentran 94 centros oficiales, que de nuevo están repartidos entre la ciudad Condal y el resto de su provincia, primando municipios más representativos como L´Hospitalet de Llobregat, Manresa o Sabadell. Para conocer qué puntos son más cercanos a tu domicilio, no dudes en consultar este listado de oficinas del registro de Barcelona.

El Registro de la Propiedad proporciona, en definitiva, una documentación que asegura el la propiedad y derecho sobre una propiedad, evitando que de un inmueble por ejemplo, se desconozca tanto su dueño como las cargas o perjuicios asociados.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Christian Publicado el 23 septiembre, 2021 09:11 Responder

Buenos Dias !!!!!!
Quiero comprar un local y me gustaria saber quien es el dueño ?.Es la Zapateria berretes en Valladolid, calle Oracion, 47010

    EmpresaActual Publicado el 27 septiembre, 2021 11:54 Responder

    Hola,
    Muchas gracias Christian por contactar.

    Para saber quién es el dueño de la empresa debe pedir una nota simple de Constitución de la misma en el Registro Mercantil. Si lo que quiere es saber a quién pertenece el local, debe solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad. En ambos casos, puede acceder a la web de https://www.einforma.com/ para registrarse online y realizar la petición

    Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *