Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

¿Hacer negocios en África?

03 enero, 2011

Empresa ActualMe ha llamado mucho la atención un artículo publicado en The Economist el mes pasado. En él se desafía la visión típica que tenemos (justificadísimamente) sobre las oportunidades de negocio del África Subsahariana, poniendo de manifiesto los factores que permitirán crecer notablemente a varias de las economías de la región. Resumiendo:

  • Las economías de varios países del África Subsahariana experimentarán uno de los mayores crecimientos del mundo en 2011, gracias al aumento de la demanda externa (liderada por China e India), e interna, impulsada por el aumento de la población urbana y la expansión de unas incipientes clases medias.
  • El crecimiento de África se notará no solo en los negocios relacionados con materias primas, tales como petróleo, productos de la minería o agricultura. Las telecomunicaciones, banca, venta al por menor y manufacturas se verán beneficiadas por la demanda de mejores productos, servicios e infraestructuras de las clases medias. Además, se prevé que determinadas entidades extranjeras inviertan en la explotación de tierras de cultivo.
  • La modernización de las redes de transporte y electricidad implicará necesariamente una participación substancial de capitales privados.
  • Si bien los ingresos procedentes del petróleo no garantizan la prosperidad, el autor confía en que Ghana, uno de los principales beneficiados por el descubrimiento de nuevos pozos, utilizará estos ingresos de forma relativamente provechosa.
  • La clave para invertir: Saber diferenciar los países que empiezan a aprovechar su potencial y aquellos que permanecerán… como siempre.

Si bien creo que el autor peca de optimismo en algunas ocasiones, resulta innegable que varios países de la zona ofrecerán oportunidades de negocio en diversos sectores, y no están las cosas como para ir por ahí desaprovechando oportunidades. De hecho, una de las mejores decisiones que puede tomar una empresa es la diversificación de mercados, y un número cada vez mayor de empresas españolas ya se han dado cuenta.

En el caso de África, separar el grano de la paja será una tarea especialmente compleja. Por ello, Informa D&B; pone a disposición de sus clientes una variada gama de soluciones que aportan un conocimiento profundo del riesgo inherente a efectuar negocios en un país determinado, información comercial y Bases de Datos Internacionales, así como herramientas de prospección internacional, incluyendo más de 2 millones de empresas del África Subsahariana.

 

 

Autor: Sebastián Sánchez

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *