Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

5 Ideas para gestionar el Riesgo de Impago

10 octubre, 2011

Empresa ActualLos pequeños emprendedores salen adelante por sus ideas, por su pasión y por su entrega al trabajo. Pero a veces la gestión contable no está entre sus fortalezas: Conviene insitir en lo importante que es para la salud de las PYMEs gestionar el crédito que la empresa otorga a los clientes de forma muy activa. Si preguntamos por la principal preocupación de cualquier pequeño empresario obtendremos casi siempre la misma respuesta: La tesorería. Y el camino más corto para cuidar la tesorería de una PYME es la gestión muy directa de las facturas a cobrar. ¿Cómo? He aquí unas ideas:

1. Conocer y cuidar el rating de crédito de tu empresa.

Una empresa que cuida su calificación de crédito es capaz de obtener mejores condiciones de financiación de los bancos y plazos de pago mejores de los proveedores.

¿Cómo hacerlo? Es recomendable pedir el propio informe comercial de la empresa a INFORMA D&B, poniendo atención en la calificación de crédito que no otorga el informe y en las causas que influyen en la misma. Además de la salud financiera de la empresa, su capitalización y su rentabilidad, se han de cuidar pequeños detalles  muy importantes para un acreedor: Cuentas presentadas en el Registro Mercantil; Incidencias judiciales o deudas con la Seguridad Social, aunque sean de menor cuantía.

2. Separar cuidadosamente los gastos personales de los gastos empresariales.

Esta separación es a veces difusa en el caso de pequeños propietarios de negocios, que utilizan indistintamente las tarjetas de crédito personales para fines empresariales y al contrario. La calidad en la gestión de tu negocio pasa por tener información precisa del estado en que se encuentra. Dicha calidad de gestión está por encima de cualquier otra consideración (fiscal u organizativa).

Así, es necesario que los gastos de la empresa sean abonados por cuentas bancarias de la propia empresa, de forma que la entidad financiera tenga información adecuada del historial de pagos, lo cual será muy importante a la hora de pedir crédito bancario.

3. Pagar a tiempo las facturas y comprender los factores que influyen en la calificación de crédito de la empresa.

De cara a construir un historial de crédito saludable, lo más importante es pagar las facturas según los términos acordados. Además de dicho historial, conviene conocer todos los factores que se tienen en cuenta para confeccionar una califiación de crédito.

4. Hacer seguimiento de la Calificación de crédito de tu empresa.

La calificación de crédito de una empresa puede cambiar en tan solo tres meses. Haciendo un seguimiento de la misma, el empresario evitará sorpresas en las relaciones con sus proveedores (pagos al contado o falta de cobertura por parte de la aseguradora de crédito). Si se observan deterioros se podrá saber fácilmente cuales han sido las causas y corregirlas.

5. Realizar seguimiento de la Calificación de Crédito de los clientes.

Poner bajo vigilancia el rating de los clientes (al menos de los más importantes) ofrecerá una visión completa de su evolución. Esto ayudará a establecer los límites de crédito comercial que se otorga a los mismos, tomando decisiones basadas en datos y que se adapten a la situación de cada momento. Conviene recordar lo importante que es la disciplina en este campo, dado que gran parte de los impagos se pueden llegar a predecir si se monitoriza la calificación de crédito de los clientes.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *