Informe de Pagos 2011: Hong Kong
Recientemente Dun & Bradstreet ha publicado su informe «Payments Practices Study 2011» en el que se analiza a partir de experiencias de pagos reales cuáles son las prácticas de pago y sus tendencias en distintos países y sectores de actividad. Hoy ponemos nuestra atención en Hong-Kong, un territorio tremendamente activo económicamente cuyas empresas también han notado los efectos de la crisis.
Durante los recientes años de crisis las empresas en Hong Kong han tenido ciertas dificultades fruto de la debilidad de la demanda así como el incremento de riesgo de crédito comercial. Como consecuencia, muchas empresas han puesto en práctica recortes de gastos que se han traducido en reestructuraciones y despidos de personal. Las empresas también han adoptado una estrategia conservadora a la hora de otorgar crédito comercial: han preferido seguir haciendo negocios con su base de clientes existente antes que salir al mercado en busca de nuevos clientes.
En Hong Kong, el plazo normal de pago acordado es de 30 días. Dichos términos de pago pueden variar atendiendo a factores como el sector de actividad y la relación previa con el cliente. Debido a la crisis, es usual en algunas compañías vender al contado a nuevos clientes con los que no se tiene aún experiencia de crédito comercial.
D&B Hong Kong comenta que de las razones que pueden provocar retrasos en los pagos es el cambio de prácticas de gestión dentro de la organización del cliente: Los intentos de aumentar los niveles de cash flow provocan retrasos en los pagos a proveedores y un endurecimiento de los plazos de pago a clientes. Los problemas de liquidez también se dan en Hong Kong y existe el temor a verse atrapados en una reacción en cadena de quiebras o impagos.
La práctica entre los negocios de Hong Kong para minimizar el riesgo de impago consiste en la consulta recurrente a empresas proveedoras de informes comerciales como D&B y a las plataformas de intercambio de información de pagos. Si tras esas consultas no se obtiene información safisfactoria no se otorga ningún crédito comercial y el riesgo de impago queda eliminado. Adicionalmente es común contar con los servicios externos de una empresa de recobro que se encarga de vigilar de cerca las facturas pendientes de cobro.
Los siguientes gráficos muestran cual es la evolución de las experiencias de pagos de empresas de Hong Kong que han sido monitorizadas por Dun & Bradstreet y que se recogen en el citado informe de Comportamiento de Pagos.
La primera tabla muestra el porcentaje de empresas que pagan según lo convenido. Queda de manifiesto que la situación es mejor que el año 2007 sólo el 34,8% de las empresas cumplen con los plazos de pago pactados. La segunda tabla muestra el porcentaje de empresas que se retrasan en sus pagos más de 90 días. Se aprecia la misma tendencia de mejora que en la tabla anterior.
Respecto al tamaño de las empresas, el siguiente gráfico muestra las diferencias en el comportamiento de pagos de las grandes empresas respecto de las de reducido tamaño. El gráfico muestra los días de retraso medio en el pago de las facturas. Llama la atención que son las microempresas y pequeñas empresas las que mejor cumplen sus obligaciones de pago. Este comportamiento es peor a medida que el tamaño de la empresa aumenta: Más del 82% de las grandes empresas pagan después de la fecha convenida.
No hay comentarios