Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Noticias sobre sectores económicos

Informe Sectorial: Sólo cinco empresas controlan el 55% los residuos urbanos en España

28 febrero, 2012

Residuos Urbanos Empresas

DBK acaba de publicar un nuevo informe sectorial sobre el sector de los Residuos Urbanos en España. Su volumen de negocio en 2011 ha sido de 1.275 millones de euros. Cifra similar a la contabilizada en 2010 e inferior al máximo contabilizado en 2008.

Contexto

En los últimos años la actividad ha estado marcada por el descenso del volumen de residuos generados y por la ralentización de las inversiones en nuevas instalaciones.

Según DBK, filial de Informa D&B, la actividad sectorial ha estado marcada en los últimos años por la trayectoria de descenso del volumen de residuos generados. En un marco de deterioro de la actividad económica y del consumo privado, y de creciente preocupación por reducir la producción de residuos. Paralelamente, en los últimos años se ha ralentizado el ritmo de creación de nuevas instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos.

En torno al 70% de la facturación corresponde a empresas de capital privado, con un sólido posicionamiento de las sociedades vinculadas a los grupos constructores. Mientras que el restante 30% corresponde a entidades de titularidad mayoritariamente pública.

El número de instalaciones destinadas a tratamiento y eliminación de residuos urbanos ha registrado un fuerte aumento en la última década. Como consecuencia de las crecientes exigencias en materia medioambiental. No obstante, la evolución más reciente ha estado marcada por la ralentización en el crecimiento del número de plantas, produciéndose un menor número de aperturas de centros de tratamiento y el cierre de numerosos vertederos.

El número total de centros de tratamiento y eliminación de residuos urbanos supera los 370, excluyendo las estaciones de transferencia. Del total de instalaciones, la mayor parte son vertederos controlados, con cerca de 150. Seguidos de las plantas de producción de compost, también con más de un centenar considerando los distintos tipos, las plantas de clasificación de envases ligeros y las plantas incineradoras.

Concentración

La estructura empresarial del sector se caracteriza por la elevada concentración de la actividad. Situándose en las primeras posiciones del mercado grandes grupos empresariales con cierta especialización en el ámbito medioambiental.

Así, es destacable la presencia de los grandes grupos constructores entre los operadores líderes. Los cuales operan junto a un amplio número de empresas de titularidad pública dependientes de Administraciones locales, empresas mixtas y compañías privadas con actividad en el sector de servicios urbanos y medioambientales. Generalmente con un ámbito de actuación local y regional.

Los cinco primeros competidores en términos de facturación en el área de gestión de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos concentraron en 2011 algo más del 55% del valor total del mercado, participación que superó el 70% al considerar a los diez primeros.

Si eres un profesional del sector y te interesa conocer el informe completo, quizás quieras ponerte en contacto con DBK para solicitar el informe completo en este enlace. La fuente de este post es el Informe Especial de DBK: “Plantas de Tratamiento y Eliminación de Residuos Urbanos”

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *