Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

La contratación de una empresa de recuperación de impagados

28 junio, 2012

Contratar una empresa de recobro externa puede ser más eficiente y económico que llevar  a cabo dicha tarea internamente dentro de la empresa. Si calculamos el coste de salario, más impuestos, seguridad social más la parte correspondiente a gastos generales y lo comparamos con eficacia en la recuperación de impagados, es casi seguro que lleguemos a la conclusión que merece la pena externalizar el servicio.

Incluso si tenemos en plantilla una persona capaz de llevar esas tareas adicionales, la dirección de la empresa ha de tener en cuenta que no va a tener los niveles de éxito de un buen profesional del recobro y que dejar de hacer el trabajo para el que fue contratado puede supone un coste.

A la hora de contratar una empresa profesional que recupere los impagados de su empresa, ésta le ha de ofrecer como mínimo las siguientes garantías según ANGECO, que es la patronal del sector:

  • Liquidación a los clientes de las cantidades cobradas en los plazos establecidos.
  • La actuación en base a la competencia y la moralidad de sus colaboradores.
  • La confidencialidad de las informaciones recibidas tanto de acreedores como de deudores
  • La aplicación de las tarifas convenidas sin costes ocultos.
  • El desarrollo de sus gestiones dentro de las instrucciones, límites y estrategias que se hayan acordado.
  • El actuar siempre dentro de la legalidad vigente y especialmente en lo que se refiere a la actual normativa en materia de protección de datos de carácter personal.

Las empresas de recuperación de impagados se comprometen respecto de los deudores a cumplir una serie de directrices en su relación con ellos durante todo el ciclo.

    • No reclamar más que el importe de las sumas contractual y legalmente debidas.
    • Identificarse claramente, sin ambigüedad, sin disimulos y sin atribuirse otra personalidad o representación.
    • Respetar las personas y su vida privada.
    • Procurar que la deuda se liquide lo antes posible y en vía amistosa.
    • Responder a las demandas de información sobre las deudas.
    • Utilizar un lenguaje simple y comprensible.

También hay una serie de directrices que deben acatar como son el cumplir la ley de forma escrupulosa en particular todas las leyes nacionales y europeas sobre protección de datos. En este aspecto es esencial que las empresas mantengan la confidencialidad sobre toda la información referente a clientes y deudores. Adicionalmente debe existir también un procedimiento de queja dentro de las asociaciones para los clientes y deudores y que dichas quejas son investigadas de manera rápida y eficaz.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *