Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

La Crisis Griega

29 junio, 2011

Empresa Actual

Una semana más los mercados bursátiles siguen expuestos a fuertes volatilidades ante las incertidumbres del rescate a Grecia.

El pasado martes 22 de junio, a eso de la medianoche, España seguía muy de cerca el resultado de la votación de confianza al gobierno de George Papandreu. Un total de 155, de los 298 diputados respaldaron al primer ministro griego.

Tanto la UE (Unión Europea) como el FMI (Fondo Monetario Internacional) exigen a Grecia un profundo plan de ajuste que permita ahorrar 78.0000 millones de euros, lo que incluye nuevas bajadas de sueldo a los funcionarios, subidas de impuestos, mayores recortes en los gastos sociales y una oleada de privatizaciones. De lo contrario no podrán percibir el quinto desembolso cercano a los 12.000 millones de euros que necesita el país para evitar la suspensión de pagos. La situación económica está al borde del colapso con una tasa de paro del 16% y una deuda cercana al 150% del PIB (Producto Interior Bruto).

El acuerdo alcanzado entre los bancos alemanes y franceses para refinanciar la deuda griega ha allanado el camino, aunque todo dependerá de la votación que tendrá lugar entre hoy miércoles 29 y mañana jueves 30 de junio. Los diputados votarán el proyecto de ley, con un paquete de medidas de ajuste específicas. Dicho plan debe ser aprobado por mayoría absoluta, pero el Gobierno corre el riesgo de no alcanzar los 151 votos necesarios. Por si la presión era poca, los sindicatos convocaron ayer una huelga general que durará 48 horas.

Mientras, los mercados vigilan a España, a la espera de que el Gobierno pase de las palabras a los hechos y lleve a cabo la reforma laboral, estableciendo un techo de gasto para las comunidades autónomas.

Hasta que esto ocurra, la prima de riesgo de España está próxima a los máximos alcanzados en noviembre de 2010. Esta semana el rendimiento de los bonos españoles a 10 años, ha roto la resistencia del 5,7%, aunque al cierre de la sesión de ayer, la rentabilidad descendía hasta el 5,64%.

Italia es otro de los estados miembros de la unión europea, que también empieza a llamar la atención de los mercados por su elevado déficit público.

En definitiva, si no se despejan las dudas sobre la economía griega, los mercados seguirán presionando para que se incremente la prima de riesgo y por tanto, la rentabilidad de los bonos. Por el contrario, si se reconduce la situación podemos esperar alzas en los principales índices bursátiles, así como del Euro frente a otras divisas refugio.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *