Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

La franquicia sostiene sus indicadores en 2011

17 mayo, 2012

«En un año especialmente difícil para la economía, el sector ha sabido sostener sus cifras como muestra de la fortaleza de la franquicia”. Esta es la conclusión principal a la que llegaba Eduardo A. Tormo, director general de la consultora Tormo Asociados, durante la presentación ante los medios del Informe anual sobre la situación de la franquicia 2012.

Las cifras muestran este mantenimiento de la situación ya que el cómputo global de cadenas de franquicia que operan en nuestro país es de 1.079 enseñas, lo que supone un incremento en cifras absolutas de 26 cadenas. Hay que tener en cuenta que se han incorporado 145 nuevas empresas al sistema y han discontinuado su actividad franquiciadora otras 119.

En cuanto a las unidades operativas, la cifra es próxima a los niveles de 2009. Desciende el número de unidades un 1,47% y se sitúan en 64.000 establecimientos, lo que supone que en su conjunto se han producido 3.238 aperturas y 4.203 cierres.

Mientras la facturación mantiene los niveles del ejercicio pasado, rozando los 19.000 millones de euros, un 0,9% menos que en 2010. “Es cierto que son cifras lejos de las alcanzadas por el sector hasta 2008, pero son notablemente mejores que las obtenidas por el comercio independiente”, destacó Eduardo A. Tormo. En este ámbito, el Retail facturó 11.152 millones de euros, el sector servicios 4.260 millones de euros y la hostelería 3.578 millones.

Si tenemos en cuenta el empleo generado, la franquicia incorpora cada año más de 20.000 nuevos trabajos. De este total, 3.000 son nuevos empresarios que emplean una media de seis personas por unidad. En 2011, el número de empleos cayó casi un 2%, lo que supone un descenso de 7.000 puestos de trabajo, por lo que podríamos estar hablando de estabilidad. En este apartado, el director de la consultora quiso destacar la iniciativa puesta en marcha desde el sector en su conjunto bajo el lema La franquicia crea empleo, cuyo objetivo es difundir ante la opinión pública la capacidad del sistema para crear empresas, generar empleo y crear riqueza.

El crecimiento depende de las marcas, no del sector

Descárcage el Anexo Sectorial aquí

Lo que viene a dejar claro este informe es que el crecimiento de los diferentes sectores de la franquicia dependen del comportamiento de determinadas marcas que en Tormo Asociados denominan “marcas palanca”, “capaces de dinamizar y movilizar los sectores que han mostrado una evolución muy positiva en sectores como alimentación y supermercados, heladerías, asesoramiento, servicios asistenciales, viajes…”, resumió Eduardo A. Tormo.

 

En este sentido, destaca en hostelería el hecho de que ha aumentado el número de cadenas operativas en un 5,6% e incrementa el número de establecimientos en un 0,6%. Mientras, el Retail también muestra un mayor número de incorporaciones, en un sector en el que las circunstancias del consumo le afectan directamente. Aun así, el comportamiento de este sector ha sido el más positivo con 63 nuevas cadenas.

Por último, el sector servicios se presenta como el más dinámico. Ha mostrado un saldo negativo debido al estancamiento de las redes de estética y al reajuste de otros, sin embargo, han surgido con gran empuje nuevas marcas dedicadas a la enseñanza, servicios de comunicación o dedicados al automóvil, que permiten confiar en su pronta recuperación.

Comunidades, a la cabeza

El informe pone de manifiesto el reparto desigual en la localización territorial de las empresas franquiciadoras. En Madrid, Cataluña y Valencia se ubican el 68% de las centrales. Mientras existen otras que muestran déficits como Cantabria, Castilla-La Mancha o Canarias. “Esta disparidad puede venir dada por el desconocimiento del sector, más que del hecho de que no existan oportunidades”, explicó el director general de la consultora.

En cuanto a la composición de la franquicia, Eduardo A. Tormo, lo destacó como “un sector maduro, asentado y fuerte”, y es que hay que tener en cuenta que el 57% de las redes se encuentran en fase de inicio o emergente, de las cuales tan sólo 51 no superan las dos unidades. En cambio, el 43% de las redes (459) poseen más de 25 establecimientos.

Y por último, el Informe también destaca la recuperación del dinamismo internacional de las empresas más consolidadas, “en una búsqueda por compensar, en la mayoría de los casos, los discretos resultados económicos del mercado nacional”, concluyó.

Elaborado por Tormo Asociados

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *