Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

La importancia de la gestión de tesorería en tiempos de crisis

13 julio, 2013

liquidez

Durante los últimos años, la prioridad de rentabilidad en las empresas ha sido sustituída por la necesidad de generar o manterner el circulante suficiente para poder realizar las operaciones del día a día. La razón no es otra que la tesorería es la sangre que permite mantenerse vivas a las empresas. Y vivimos unos años en los que la liquidez escasea. Para evitar situaciones dificultosas es imprescindible realizar una gestión de la tesorería efectiva. La información y el manejo adecuado de los tiempos son dos aspectos clave en la gestión de la tesorería para evitar situaciones no deseadas. Como son el no poder atender algunos pagos a proveedores o la pérdida de confianza de nuestros bancos.

La gestión de la tesorería debe ser un aspecto clave para cualquier empresa y, más concretamente, para las pymes, puesto que la gestión de tesorería nos indica cuándo la empresa va a tener dificultades financieras y permite anticiparnos a ellas.

Los puntos esenciales para una correcta gestión de tesorería son:

– Conocer el cuánto y el cuándo de los flujos de caja. El departamento de tesorería debe saber en todo momento el saldo de caja y de todas sus cuentas bancarias, así como los importes y fechas de todos sus pagos y cobros.

– Tener unas políticas de cobros y pagos adecuadas. Es necesario conocer todos los instrumentos de cobro y pago disponibles y cuáles se adaptan mejor a cada situación, proveedor o cliente.

Negociar eficazmente con las entidades financieras. Muchas empresas se creen que lo que nos ofrecen los bancos es inamovible, y nada más lejos de la realidad. Podemos negociar con los bancos prácticamente cualquier aspecto de las operaciones bancarias: comisiones, intereses, plazos, etc. De esta forma, podemos ahorrar en costes y obtener mayores réditos financieros.

Por lo tanto, el responsable financiero de la empresa debe estar permanentemente atento a la liquidez de la empresa, a los flujos de entrada y salida de dinero para poder realizar una administración efectiva del circulante que permita obtener los flujos monetarios necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *