Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

La importancia de la información

15 marzo, 2010

Empresa Actual

¿Cómo toman sus decisiones las empresas? ¿Cómo son capaces de conocer la salud de sus clientes o proveedores? ¿A qué fuentes acuden? ¿Quién no se ha lanzado alguna vez a Internet en busca de información sobre personas o empresas con las que vamos a entablar una relación comercial o profesional?

 

Se trata de una acción casi rutinaria en estos días en los que la información fluye de una manera rápida y sencilla en la red. Baste un ejemplo práctico para ilustrarlo: de entre los que han adquirido una vivienda en esta época convulsa en el mercado inmobiliario, ¿quién no ha recurrido a Internet en busca de información sobre la situación de la empresa inmobiliaria?

 

Cuanta más información mejor: RAI, registros de morosos, comportamientos de pago… No en vano nos jugamos no sólo nuestros ingresos actuales y ahorros, sino nuestra proyección de ingresos futuros.

 

Pero, ¿sabemos exactamente lo que buscamos o simplemente nos conformamos con encontrar algún dato favorable que refuerce nuestra operación? Podemos encontrar variedad de opciones en cuanto a información de empresas se refiere pero, ¿sabemos si está actualizada y es fiable?

 

Confiar en expertos

 

Cuando nos encontramos en esta tesitura, como en todas las decisiones relevantes en la vida, hay que contar con los servicios de profesionales solventes y con experiencia, que nos aseguren no sólo la información necesaria, sino también que está completamente actualizada y que cuenta con todas las fuentes públicas y privadas posibles (Registro Mercantil, encuestas personales, RAI, prensa, etc.).

 

Sólo de esta manera tendremos una visión de la situación en la que se encuentra la sociedad o persona a la cual estamos confiando, probablemente, nuestra salud económica presente y futura. Hoy en día, cuando más que nunca la información es poder, acudimos cada vez más a las mismas fuentes que utilizan las grandes empresas, bancos, etc.

 

Es muy recomendable que interioricemos este acto como una rutina antes de tomar cualquier decisión que pueda comprometer nuestro futuro. Al igual que las grandes empresas debemos ser conscientes de que es necesario invertir en el conocimiento de aquellos con los que vamos tratar.

 

Y digo invertir y no gastar, porque en muchas ocasiones un pequeño gesto como puede ser el de preocuparnos por la salud financiera de aquellos a los que estamos confiando nuestro futuro, puede convertirse en la más rentable de las inversiones.

 

Autor: David Rodríguez

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *