La manzanita se ha colado en la oficina
La historia se repite una vez más:
Apple llegó, vio y venció… o si lo preferís: llegó, tentó… y el ser humano… mordió.
Alejándonos de comentar uno de los últimos grandes hitos en el mundo del hardware, al ser éste nuestro primer post de Tecnología Empresarial, vamos a comentar lo que muchos han visto y otros están viviendo día a día:
La manzanita se ha colado en la oficina
Cualquiera que se haya movido por el mundo empresarial en estos últimos 8 años, al menos en España, habrá podido comprobar a grandes rasgos, que tres grandes fabricantes de ordenadores personales, predominaban en conglomerado empresarial. DELL, HP y ACER
Dell era el mayor fabricante de ordenadores en 2005, intercambiando posiciones con HP. Según contrasta IDC, en 2009 a la cabeza estaba HP, seguido de ACER y DELL.
En la actualidad, según IDC, el líder HP vendió en el último trimestre del año 2011, 15,1 millones de PCs. Apple, vendió 15,4 millones de iPads en el mismo periodo del tiempo, incrementando en un 39 por ciento su récord de ventas en un trimestre.
Pero a nivel global, la realidad revela que durante todo el 2011 Apple alcanzó los 40,7 millones de unidades vendidas, mientras que HP llegó a los 62 millones.
Con esto no estamos comparando dos productos completamente distintos, ni queremos entrar en esa guerra. Lo que SÍ hemos podido ver y estamos viendo, es un incremento presencial de la compañía de la manzana en el entorno empresarial.
Todo empezó el 27 de Junio de 2007 con la presentación del primer iPhone. Dicho terminal ha sido hasta la fecha el mayor impulso que ha podido tener Apple a nivel global. No se trataba única y exclusivamente de un teléfono puntero más; para un gran porcentaje del público, supuso (y sigue suponiendo) un objeto de deseo.
Desde entonces, anualmente se ha ido renovando (eso si, viendo cambios significativos cada dos años). Y no solo ha sido objeto de deseo de la gente de a pie; también lo ha sido de directivos de multitud de empresas.
Este trampolín ha supuesto un cambio en la mentalidad de muchas empresas y muchos usuarios: allá donde antes, mayoritariamente cabía la posibilidad ver un ordenador personal de Apple, era en empresas orientadas al diseño. Técnicos, usuarios, programadores mayoritariamente, trabajan en entornos Windows o Linux.
En otro orden de ventajas, se dice, se comenta… que un ordenador de Apple es mucho mas seguro, que uno equipado con el sistema operativo Windows, aunque cabe decir que el que un ordenador Apple no tenga virus y parezca más seguro, es precisamente, o en parte, por estar muchísimo menos extendido que el de Microsoft. Y esa fue principalmente la razón.
Apple no sólo gana puntos a nivel de usabilidad o seguridad: además gusta.
Por eso no es raro, que a día de hoy, cada vez podamos ver más ordenadores de la manzana en nuestro entorno empresarial. Desde iPhones y iPads, hasta portátiles o pantallas de 27 pulgadas sobresaliendo sobre la horizontal de la oficina.
En este sentido, por ejemplo el Financial Times citando a los propios trabajadores de Google como fuente, recoge que Google en 2010 migró el sistema operativo de los equipos de escritorio de sus trabajadores. Únicamente podrían usar Mac OS X o Linux como sistema operativo, Windows podría solicitarse, bajo aprobación de alto nivel.
La pregunta que podemos plantearnos es: ¿qué será lo siguiente?. Distintas luchas, muchos frentes abiertos… Google, Microsoft, HP, Apple.. El juego seguirá siendo cosa de tres, o entrará en liza un cuarto invitado a la pelea?
¿Y tú?, ¿cuántas manzanas tienes?
No hay comentarios