La normalización de la información de responsabilidad social
El jueves pasado asistí a una jornada organizada por AECA sobre la Normalización de la Información sobre Responsabilidad Social Corporativa y el Estándar XBRL.
Los principales objetivos de la jornada eran presentar la Taxonomia XBRL de RSE elaborada por la AECA, así como su implementación en Caja Navarra y también presentar unas propuesta de cuadro de mando de indicadores de Responsabilidad Social.
Dos iniciativas que quieren permitir la homogeneización, la estandarización y la comparabilidad de R.S.
Cada vez más el mercado, entendido como mercado: analistas, preoveedores, inversores, Administración, sociedad civil, reclama información sobre las actividades de las empresas en materia de Responsabilidad Social.
Pero la situación actual, comentada en esta jornada y otros foros es la siguiente:
- No existe un estándar común de difusión de la información: eso hace que sea difícil comparar las empresas.
- Los estándares existentes son complejos de tratar por las empresas, y de leer para los usuarios.
- Actualmente, la difusión de información de RE es voluntaria, por lo tanto no tenemos información de empresas que no les interesa difundir su política al respecto.
- Los procesos de certificación / verificación para averiguar la fiabilidad de la información son limitados.
Hay que felicitar a AECA por los trabajos realizados, pero el camino todavía es largo y parecido al recorrido por la información financiera hace 40 años.
Las primeras reglas contables aparecieron en los 70, la obligación de presentar sus balances en los 90 y ahora vemos por primera vez su difusión en XBRL.
Hay que esperar que dentro de un mundo en el cual los cambios se hacen cada vez más rápido, no se espere tanto tiempo antes de poder tratar la información de RE de manera homogénea, objetiva y rápida.
Nathalie Gianese
Directora de Estudios y Calidad
No hay comentarios