Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Las empresas españolas sobreviven a la crisis recortando gastos

15 enero, 2014

Las compañías españolas que han superado los últimos 3 años han conseguido mejorar su productividad, a costa de una importante destrucción de empleo y un importante deterioro de sus resultados netos, según el estudio sobre la Evolución de las empresas españolas entre 2010 y 2012 realizado por INFORMA D&B.

Así las empresas españolas analizadas incrementaron un 2% su facturación en este periodo, aunque sus resultados netos registraron una caída acumulada superior al 67%. Esto se debe, en parte, al incremento del 5% de la partida de aprovisionamientos y a la subida del 15% de los gastos financieros por el continuo encarecimiento de la financiación bancaria. “Las empresas han continuado reajustándose desde 2008 ante una demanda que a finales de 2012 no acaba de mostrar, salvo en mercados puntuales, signos claros de reactivación”, explica Beatriz Oliete, Directora de Informa D&B.

La deuda de las empresas se reduce un 12,5%

Los niveles de deuda total de las empresas disminuyeron un 12,5%, independientemente del tamaño de las compañías. Una de las causas, la permanencia de dificultades en la concesión de financiación del sector bancario, que inició un ‘desapalancamiento’ forzado de toda la economía española. Además, la deuda a largo plazo se recortó en un 15% en el periodo analizado. Así, la financiación externa a corto plazo se ajustó un 7% estos mismos años.

El recorte en empleo alcanza el 5%

Durante estos tres años 2010-12, las empresas españolas redujeron su plantilla media un 5%. Con la política de ajustes puesta en marcha desde 2010, las tasas de empleo están sufriendo constantes recortes, siendo muy intensos entre 2011 y 2012, con una caída del 4%.

La masa salarial promedio ha bajado un 2% en el periodo 2010-12 mientras que la facturación por empleado ha crecido, acumulando una subida del 7,5%, consecuencia del fuerte ajuste de las plantillas y del 2% de incremento de facturación. Según Beatriz Oliete, Directora de Informa D&B: “el aumento de productividad y la reducción del endeudamiento son los únicos datos positivos a destacar en este periodo”.

2012 fue especialmente negativo, ya que España volvió a la situación de recesión que ocasionó el deterioro del mercado laboral. De hecho, este ejercicio sumó el 74% de la destrucción de empleo acumulada desde el 2010, mientras que el coste medio de personal se redujo un 1% en 2012, frente al incremento del 4% del año anterior.

La creación de nuevas empresas se va activando                                                                                        

Durante los años 2010, 2011 y 2012 se crearon 80.524, 84.806 y 88.713 empresas respectivamente. Estas cifras muestran una progresiva activación, acumulando un incremento algo superior al 10%, aunque se mantienen todavía muy lejos de las de antes de la crisis; por ejemplo en 2007 se crearon 145.337 empresas.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *