Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

A fondo

Análisis y gestión de las Necesidades Operativas de Fondos (NOF)

27 marzo, 2012

Las Necesidades Operativas de Fondos o NOF son las inversiones netas necesarias que realizan las empresas en operaciones corrientes. Una vez deducida la financiación espontánea generada por la propia operativa. Constituyen, por tanto, un concepto de activo, una inversión.

Conocerlas permite a los directores y gerentes de las empresas -mediante un parámetro de referencia- realizar un seguimiento de la gestión de los responsables de las áreas operativas. Compras, ventas, cuentas a cobrar y cuentas a pagar. Al poder comparar los valores reales de su gestión con el valor óptimo o ideal.

Cómo se calcula

Para el cálculo de las NOF es necesario conocer el periodo medio de maduración de la empresa. Entendido como el tiempo que transcurre entre el pago a los proveedores por la compra de existencias y el cobro de las ventas. Es decir, es el número de días que transcurren para recuperar una unidad monetaria invertida en el ciclo operativo de la empresa (compra-fabricación-venta-cobro). Y, por lo tanto, lo que destaca este parámetro es la importancia fundamental de controlar el número de días que precisa cada etapa.

Matemáticamente, su magnitud se obtiene al restar al activo corriente operativo el pasivo corriente operativo. El primero refleja el volumen total de inversión media de las partidas de existencias en almacén, deudores o cuentas a cobrar y tesorería mínima operativa. Mientras que, el segundo se entiende como la financiación obtenida de los pasivos corrientes generados de forma espontánea o no negociada generado por las operaciones de la empresa.

NOF = Existencias + Deudores + Tesorería – Pasivo espontáneo

Por lo tanto, estas inversiones tienen su origen en las decisiones de explotación de la empresa, en el día a día. Son consecuencia directa de las políticas operativas. De manera que si una empresa cambia su período de cobro o su período de pago o modifica la duración de su proceso de producción, sus inversiones también cambian. Por lo tanto, están estrechamente vinculadas al ciclo de explotación de la empresa y recogen el volumen necesario de fondos para desarrollar su actividad sin que se produzcan desequilibrios de tesorería.

Mantener estas inversiones equilibradas es esencial. En períodos de crecimiento, normalmente el cash-flow generado no es suficiente para cubrir los incrementos de las NOF. De modo que las empresas se pueden ver obligadas a recurrir a otras fuentes de financiación (que de no haber sido planificadas con antelación pueden provocar tensiones financieras). En síntesis, a mayor actividad de la empresa, mayores serán las Necesidades operativas de Fondos, de modo que su evolución está ligada a la evolución de la cifra de negocio.

El análisis e identificación de los mecanismos que generan la evolución de las NOF

El análisis e identificación de los mecanismos que generan la evolución de las NOF (crecimiento, estacionalidad, ciclos, etc.) constituye una ayuda valiosa para las empresas para prever y cuantificar las necesidades de fondos a negociar. Aspecto esencial para mantener unas adecuadas relaciones con las instituciones financieras. La elección de estas fuentes de financiación es una cuestión primordial para las empresas puesto que confiere estabilidad en el tiempo, permite minimizar su coste financiero y disponer de recursos negociados para afrontar posibles incrementos en las inversiones. Como diría Peter Drucker: “La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso”.

No obstante, para financiar sus Necesidades Operativas de Fondos las empresas deben conocer, por un lado su comportamiento estable que se debe cubrir con el excedente de financiación proveniente del activo no corriente, o lo que es lo mismo el Fondo de Maniobra . Por otro lado, debe evaluar su componente aleatorio -que varía en función del sector y la tipología de empresa- y que se financia mediante recursos negociados a corto plazo. Por lo tanto, las NOF se financian con Fondo de Maniobra y deuda financiera a corto plazo. Así cuanto mayor sea el Fondo de Maniobra menor será la necesidad de deuda financiera a corto plazo.

Bajo esta perspectiva, sólo es necesario obtener financiación para las inversiones en Activo No Corriente y en Activo Corriente no financiado por el pasivo espontáneo. La empresa debe decidir entonces cómo financiar sólo 2 tipos de activos:

 1. Sus Activos No Corrientes

Requiere decisiones estratégicas que se toman en el largo plazo. Estas decisiones las toma la dirección de la empresa.

2. Sus NOF

La inversión en aquí surge a partir de las operaciones de la empresa. La variación de su volumen no es una decisión tomada por la dirección de la empresa, sino, más bien por los mandos intermedios.

Por lo tanto, es necesario formar a los mandos intermedios para que sean conscientes de las repercusiones económicas y financieras de las decisiones que toman en el día a día. Para facilitar que estas necesidades operativas reales coincidan con las teóricas.

Conclusiones

En conclusión, la correcta gestión de las Necesidades Operativas de Fondos no debe tratarse solamente en el ámbito exclusivo de las finanzas operativas asociadas al ciclo de explotación. Ya que tiene un importante impacto sobre la estrategia financiera afectando al medio y largo plazo de la entidad.

Unas NOF que no estén presupuestadas pueden provocar que frente incrementos de la cifra de negocios, la empresa se vea obligada a consumir recursos ajenos. Con un incremento del coste financiero y una merma de la liquidez y de la rentabilidad de la empresa, afectando a las posibilidades y expectativas de crecimiento futuro de la misma.

Destacar que en especial en los momentos actuales de restricción en la concesión de financiación a las empresas unas NOF imprevistas -que generen necesidades no presupuestadas de recursos ajenos- pueden suponer un problema relevante si estos recursos no son fácilmente accesibles para la empresa.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *