Las Tendencias de Morosidad en la Red
La morosidad sigue siendo un tema de debate del que se habla en blogs y redes sociales de forma recurrente. El gráfico adjunto muestra las tendencias de búsqueda de la palabra «morosidad» en Google. Bucear por la Red en busca del término «morosidad» es un buen ejercicio para identificar los problemas concretos que nuestra economía ha de resolver en el corto plazo:
Morosidad de las Administraciones Públicas
Hace días la agencia EFE se hacía eco que la morosidad de las Administraciones Públicas es responsable de la desaparición de 225.000 empresas en España en los últimos 3 años.
De hecho, la Comisión Europea ha anunciado que va a publicar en breve una nueva directiva para luchar contra la morosidad en operaciones comerciales.
Morosidad de las Cajas de Ahorro
Si bien los niveles de morosidad de todo el sector financiero siguen siendo noticia, son los referentes a las Cajas de Ahorro los que realmente preocupan de cara a culminar la reestructuración del sector en curso. La morosidad publicada de las Cajas no desciende ( la CAM ha hecho pública una morosidad del 8,5% correspondiente al primer trimestre del 2011) y todo parece indicar que el Estado intentará detectar bolsas de morosidad encubiertas antes de poner en marcha las ayudas a las cajas a través del FROB.
Ley de Morosidad
Muy ligado a la morosidad en la Administración Pública, el tercer gran tema que genera noticias y comentarios es la Ley de Morosidad. Tras un año desde su entrada en vigor la opinión general es que no ha tenido resultados notables , ya que En España los días medios de cobro siguen superando los 100 mientras que la media europea ronda los 50.
Podemos concluir que los problemas de morosidad que sufre actualmente España no están tanto en las empresas ni en la banca privada, como en la Administración Pública y en las Cajas de Ahorros.
No hay comentarios