Los registros de morosos más importantes en España y su funcionamiento
En esta categoría del blog, hablaremos sobre morosidad y riesgo comercial. Es decir, de temas relacionados con impagos, morosidad, RAI, registros impagados, como salir del RAI. Hoy comenzamos con los registros de morosos españolas y su funcionamiento.
Los registros de morosos, llamados legalmente “servicios de información de solvencia patrimonial y crédito”, son un tipo de fichero automatizado de datos con una importante finalidad: conocer y evaluar la situación de un cliente que solicita financiación. Pueden estar incluidas las personas físicas o jurídicas que hayan incumplido sus obligaciones dinerarias.
Estos listados tratan de ofrecer seguridad en un tráfico mercantil voluminoso y rapidísimo y, dadas sus consecuencias, tienen la obligación de ser escrupulosamente correctos y transparentes. Además, deben permitir al moroso su rehabilitación.
¿Qué requisitos hacen falta para incluir a alguien en un fichero de morosos?
- Que exista una deuda, vencida y exigible.
- Que se le haya exigido el pago infructuosamente.
- O que no exista ningún documento que aparentemente contradiga los requisitos anteriores.
¿Cómo es el proceso de inclusión?
Siempre y cuando se cumplen los requisitos anteriores, para introducir a un deudor y a su deuda se requieren una serie de datos, todo ellos suministrados por los usuarios, administraciones públicas o entes institucionales:
- Identificación del acreedor.
- Identificación del deudor.
- Introducción, por parte del acreedor, de cuantos títulos impagados, ciertos y exigibles, tenga en su poder.
Una vez incluido en el registro, el responsable del fichero debe notificar personalmente al afectado de la inclusión en un plazo máximo de 30 días.
Las inscripciones de deudas en ficheros de morosidad tienen una duración máxima de 6 años a partir de la inclusión en el registro. Pasado ese plazo, las inscripciones deben ser eliminadas de los ficheros aunque el deudor no haya liquidado el impagado.
¿Cómo darse de baja de estos ficheros?
Para darse de baja de estos ficheros, el afectado deberá acreditar la inexistencia de la deuda, junto con una copia del DNI del interesado y enviar un comunicado al responsable del mismo. El titulas del fichero deberá responderle en un plazo máximo de 10 días.
Registros más importantes de impagos
En España existen unas 130 compañías y entidades que elaboran y comercializan registros sobre impagos, estas son las más importantes:
- Registro de Aceptaciones impagadas (RAI)
- Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF)
- Experian Bureau de Crédito (Badexcug)