Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

¿Merece la pena seguir apostando por Basilea III?

21 junio, 2012

dinero electronicoBasilea III es un acuerdo entre bancos centrales y supervisores de distintos países para garantizar la solvencia y liquidez de las entidades. Dicho acuerdo tiene como objetivo evitar crisis en el sistema financiero como la que actualmente estamos viviendo. En concreto los objetivos perseguidos son:

  • Mejorar la capacidad del sector bancario para afrontar las crisis financieras o económicas de cualquier tipo
  • Optimizar la gestión de riesgos y control de la gestión de las entidades
  • Impulsar la a transparencia de información de las entidades financieras.

En líneas generales, Basilea III restringe las posibilidades de expansión del crédito de la banca en aras a un mejor control de riesgos. El gran problema al que se enfrenta Europa es la necesidad de recapitalizar su sistema financiero en un momento en el que los recursos para hacerlo son muy escasos.

Basilea III se centra en los requisitos de capital que deben tener las entidades financieras a partir del año 2019. Con la nueva normativa los fondos propios exigidos sobre créditos concedidosTIER1, capital más reservas- llegarían al 7%.

En España ya hemos asistido a las consecuencias de su aplicación, forzada por la crisis del sistema financiero en general: Se retribuyen menos los depósitos, se cobran más intereses por el dinero prestado y aumentan las comisiones. Los accionistas han visto como se reducen el precio de sus participaciones y disminuye la rentabilidad de los dividendos. Además algunas entidades han intentando captar el ahorro de los particulares para su capital propio.

Parte de las críticas a estos acuerdos argumentan que en la actualidad prácticamente todas las entidades que operan ya han alcanzado ese nivel. O lo que es lo mismo: La elevación de las exigencias de capital, dicen, no ha garantizado la solvencia de las entidades en situaciones de crisis como la actual.

El problema de Basilea III es que tanto su utilidad está siendo cuestionada por gran parte del sector financiero. Ante la crisis de deuda que enfrentan varios de los países de la zona del euro y la descapitalización de su sector bancario muchos sectores están solicitando que se revise la normatividad de Basilea III para flexibilizar los requerimientos de capital y liquidez.

El sector financiero ve que las medidas de recapitalización de la banca deberían flexibilizarse para no ahogar más a la economía ante la crisis de deuda que enfrentan varios de los países de la zona del euro. Las críticas también han venido de Estados Unidos dado que estas nuevas regulaciones, mucho más duras que las actuales, han sido criticadas por las principales entidades financieras, ya que consideran que dañan la competitividad.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *