Mobile Marketing: ¿Está de paso o viene para quedarse?
Los nuevos y vertiginosos cambios tecnológicos que se vienen produciendo en los últimos años han hecho que muchos de los antiguos esquemas a nivel empresarial y de negocios hayan tenido que redefinirse. Así, hasta hace poco eran las redes sociales las que promulgaban un nuevo abanico de posibilidades a todos los niveles de la sociedad y especialmente del marketing. Y seguramente seguirán en la cresta de la ola todavía durante una larga temporada, mientras el debate sobre si los llamados Social Media han pasado ya a ser una necesidad unívoca para el desarrollo de la actividad empresarial y la relación de la empresa con sus clientes y partners, o tan sólo una opción deseable para cierto tipo de negocios y cierto tipo de estrategias.
Sin embargo, y quizás de la mano de los medios sociales, salta ahora a la palestra el debate centrado en ese pequeño y revolucionario aparatejo que nos acompaña en nuestro día a día, acomodado en nuestros bolsillos y acumulando cada vez más funciones: el Smartphone. Y es que los teléfonos inteligentes, véase iPhone, Blackberry,Samsung Galaxy o el que sea que le haya tocado de turno en su última renovación de móvil, han creado una nueva tendencia como es el Mobile Marketing. Y por supuesto, el debate sobre su necesidad, al igual que en las redes sociales, no ha tardado en surgir.
Por supuesto, está la opinión de los que defienden el Mobile Marketing como parte necesaria de un nuevo paradigma marketiniano en el que la integración de dispositivo móvil con las redes sociales y la posibilidad de localización dinámica e instantánea de los usuarios constituyen una herramienta, un arma afilada y versátil para acceder a ellos de una manera directa y personalizada, con todas la ventajas que ello constituye.
Por otro lado, también está la opinión de que esta tendencia pro Mobile será pasajera y que, tal y como siguen pronosticando para las redes sociales, sólo aquello negocios más predispuestos al Mobile Marketing adoptarán este nuevo modelo y lo mantendrán. Uno de los pilares de esta opinión es el intrusismo de este tipo de estrategia de marketing, que en ocasiones no es bien acogida por los usuarios dada la sensación de pérdida de privacidad inherente.
En cualquier caso, ambas doctrinas coinciden en la utilidad de esta nueva herramienta de negocio, aunque no en el público de la misma. Un ejemplo de estas nuevas herramientas es la App de eInforma , que permite entre otras cosas preparar una visita comercial, conocer la información de cualquier empresa y acceder de forma directa a la Base de Datos de empresas españolas.
En resumen, que el Mobile Marketing, sin lugar a muchas dudas, acabará tomando tierra y asentándose en el tejido empresarial. Y como en el caso de Facebook, Twitter, Google+, etc… es difícil saber la importancia y relevancia que conseguirá alcanzar.
Como siempre, el tiempo lo dirá…