Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Autónomos, Pymes y Emprendedores

Perspectivas económicas de Francia para 2012

14 febrero, 2012

INFORMA D&B ofrece la información de Riesgo País de D&B que permite tener una visión del riesgo económico de cualquier país con el que se mantengan relaciones comerciales. El Rating de Riesgo País de D&B se elabora en cuenta varios factores de riesgo agrupados en las siguientes categorias: Riesgo comercial, riesgo exterior y riesgo macroeconómico. Durante este mes de febrero de 2012

riesgo pais francia

Visión General

Francia es el país con mayor superficie de Europa Occidental. Su principal socio tanto en comercio como en política exterior es Alemania. La política interna de Francia se caracteriza por fuertes diferencias ideológicas entre los dos partidos de la izquierda y la derecha. Económicamente Francia es un país próspero y con gran base industrial y mano de obra altamente cualificada. Sus empresas poseen una alta productividad y muchas de ellas son actores principales en sus respectivos mercados. No obstante, el Estado Francés tiene un papel muy influyente en la economía que se refleja en amplios servicios públicos e infraestructuras.

Datos Básicos

Riesg Pais Francia Datos basicos

Entorno Empresarial y Económico

Es probable que el comportamiento de pagos de las empresas Francia, al igual que en toda la zona Euro, se deteriore durante 2012. En un entorno de desaceleración las empresas van a sufrir por la parte de sus ingresos y la salud de sus cash-flows. La ampliación de requerimientos de capital para la banca llevará también aparejados problemas adicionales de financiación para las empresas, por lo que éstas exprimirán al máximo sus recursos de tesorería. Este hecho puede traer consigo un empeoramiento de los plazos de pago a proveedores.

Por el lado positivo, la depreciación del euro impulsará la competitividad-precio de las empresas que exportan a países fuera de la zona del euro. Desde D&B recomiendan términos de pago a la vista para las que comercian con Francia. Los plazos de pago habituales entre empresas francesas van desde 30 días hasta 120 días. En el caso de importaciones, el retraso en el pago puede llegar a ser de hasta un mes.

Indicadores Económicos

riesgo_pais_francia_entornoFactores de Riesgo

D&B ha rebajado ligeramente el rating de Francia teniendo en cuenta la crisis económica que vuelve a afectar a toda Europa, además de la incertidumbre que supone el proceso electoral de elección del Presidente de la República durante 2012.

Perspectivas

En los próximos meses las medidas de austeridad puede ralentizar la ya débil economía, mientras que antes de las elecciones la incertidumbre política es probable que socave aún la confianza de hogares y empresas.

El presidente Nicolas Sarkozy está muy pendiente de las encuestas de opinión pública y ha visto sus posibilidades de reelección dañadas desde enero de 2012 cuando la agencia S&P rebajó la calificación de crédito soberano de Francia desde su triple A, consecuencia del nivel relativamente alto del país de la deuda pública (85,3% del PIB en el Q3 2011), su mercado laboral rígido y el amplio problema europeo de la deuda.

Rebajas adicionales de su rating podrían suponer un incremento en los costes de endeudamiento de Francia: El gobierno francés se encuentra en el dilema electoral de desarrollar políticas para estimular el crecimiento o desarrollar políticas restrictivas que equilibren las cuentas públicas.

Los indicadores económicos pintan un panorama relativamente sombrío para los próximos meses con el riesgo de recesión a la vista. La economía perdió 29.900 empleos en noviembre de 2011, con lo que el número de desempleados está en su máximo de 12 años: 2,85 m. Con la tasa de desempleo en el 8,9%, el gasto de los hogares es probable que no crezca. La crisis del euro, las elecciones a la vista y una débil demanda interna y externa mantiene a los sectores industriales y de servicios bajo vigilancia.

Durante las últimas semanas y apremiado por el clima electoral el gobierno francés ha comenzado a hacer énfasis en la necesidad de practicar políticas de estímulo de la economía  para reforzar la competitividad de las empresas francesas. El gobierno ha comenzado a hacer en llevar a cabo políticas de crecimiento estimulantes y que refuercen la competitividad de las empresas francesas. En enero, el presidente Sarkozy anunció un paquete de 430 mill.€ para ayudar a aliviar el creciente problema del desempleo que incluían planes de formación y un plan de empleo parcial que permite la reducción de jornadas laborales para mantener el empleo. Otros planes que incluían reformas más profundas del mercado de trabajo, parecen paralizados al topar con la oposición de los sindicatos del país.

El informe completo de D&B en este enlace.

 

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Houston seo Publicado el 21 noviembre, 2013 04:44 Responder

I’m excited to find this great site. I wanted to thank you for your time for this wonderful read!!

I definitely loved every part of it and i also have you book marked to see new things
in your site.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *