Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Ayudas en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Plan Avanza2

03 febrero, 2012

Empresa ActualA través de la Orden ITC/3227/2011, de 18 de noviembre se han establecido las bases reguladoras de la concesión de ayudas para proyectos y actuaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la sociedad de la información en el marco de la estrategia del Plan Avanza2.

En este sentido, serán consideradas actuaciones primordiales aquellas que contribuyan a la consecución de los siguientes objetivos de la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza2:

a) El incremento del uso avanzado de servicios digitales por la ciudadanía.

b) El desarrollo de las capacidades tecnológicas del sector TIC.

c) El fortalecimiento del sector de contenidos digitales.

d) El desarrollo de las TIC verdes.

El ámbito material se articula en base a los siguientes subprogramas, beneficiarios y cuantías:

– Subprograma Avanza Ciudadanía Digital: se enmarca dentro de la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza2, en los programas de: «Fomento del uso de servicios digitales por mayores de 55, ciudadanos Dependientes y con discapacidad y ONGs» y «TIC por la igualdad de género en el empleo» del área «Uso y confianza en Internet»: una apuesta por la innovación» que pretende impulsar la utilización habitual de los servicios digitales con la finalidad de promover el empleo, la competitividad empresarial, la participación ciudadana y el conocimiento de los servicios digitales disponibles en la red.

Podrán ser beneficiarias las entidades privadas sin fines de lucro legalmente constituidas, siempre que no puedan ser consideradas empresas ni organismos de investigación y que presenten proyectos con un presupuesto mínimo de 100.000 euros y máximo de 300.000 euros; la cuantía máxima de ayuda podrá ser hasta el 80 por ciento del presupuesto financiable del proyecto o acción.

– Subprograma Avanza Formación: engloba las ayudas destinadas a la formación de trabajadores de pequeñas y medianas empresas (PYME) ocupados en el momento de comienzo de la acción formativa y profesionales autónomos. Para ello, deberá realizarse alguno de los siguientes proyectos:

a) Profesionales TIC: formación de profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); formación dirigida a la consecución por parte del alumno de certificados emitidos por determinados organismos oficiales u otras entidades de reconocido prestigio; formación de Profesionales TIC para su capacitación en la creación y desarrollo de contenidos digitales.

b) Profesionales de negocio electrónico: formación de profesionales de negocio electrónico, capaces de aplicar las TIC, especialmente Internet,  el desarrollo de nuevos productos y servicios y/o a la introducción de nuevos procesos que mejoren la eficacia y la eficiencia de la actividad de la empresa.

Las empresas, otras entidades sin fines de lucro legalmente constituidas que tengan la finalidad de prestar servicios de formación a las pequeñas y medianas empresas, y las agrupaciones o asociaciones empresariales, serán los beneficiarios.

 Los proyectos del subprograma Avanza Formación deberán tener un presupuesto mínimo de 100.000 euros; con una intensidad máxima de hasta el 70% del coste subvencionable del proyecto en el caso de PYMES, y el 50% para el resto.

– Subprograma Avanza Competitividad I+D: Ayudas enfocadas a la realización de proyectos de I+D (investigación industrial y desarrollo experimental) y otras actuaciones de estudio de viabilidad técnica y de divulgación, en los ámbitos de Internet del futuro, sistemas y dispositivos, soluciones TIC para la empresa…

Subprograma Avanza TIC Verdes: se destinarán exclusivamente a proyectos y acciones de Investigación industrial o desarrollo experimental en los siguientes ámbitos temáticos:

a) Sistemas y herramientas basados en TIC que permitan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, NOx, etc.) de las diferentes fuentes contaminantes contribuyendo así a una reducción del impacto medioambiental.

b) Sistemas y herramientas basados en TIC que conduzcan a una mejora de la eficiencia energética y a una gestión inteligente de la energía.

c) Tecnologías y herramientas basadas en TIC que conduzcan a la sustitución de procesos productivos tradicionales por otros más eficientes y optimizados.

d) Aplicaciones y Sistemas basados en TIC para el vehículo eléctrico.

– Subprograma Avanza Contenidos Digitales: enfocado a la realización de actuaciones de I+D en los ámbitos de los sistemas, plataformas, servicios y procesos que faciliten el diseño, producción y empaquetamiento de contenidos digitales, que ofrezcan soporte a la gestión de contenido creativo y a la agregación, publicación y distribución.

En el caso de estos 3 últimos subprogramas, las entidades beneficiarias de estas ayudas podrán ser las empresas, las agrupaciones y asociaciones empresariales, los organismos de investigación y otras entidades de derecho público; quedando establecido en los 3 casos los presupuestos máximos y mínimos y las cuantías que variarán según el tipo de actuación.

El plazo de presentación de solicitudes será el establecido para cada subprograma en la correspondiente convocatoria, sin poder ser en ningún caso inferior a 20 días ni superior a 45.

Escrito por Aurelio Moñino (Infoayudas)

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *