Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Publicación de Cuentas: Ahorro de costes vs Transparencia

24 julio, 2012

transparencia empresarial

¿Cuál es la tasa de intercambio óptima entre ahorro de costes y transparencia? Es más: ¿Cómo pueden estar relacionadas estas dos variables?.

En la coyuntura económica actual en donde las empresas tienen gran dificultad para conseguir financiación para acometer nuevos proyectos y, por tanto, para poder ampliar la frontera de sus ingresos, parece que el ahorro de costes es la medida más popular entre las empresas para asegurar la pervivencia de las mismas, una especie de hibernación a la espera de que pase el invierno de la crisis.

En esta línea y ya que parece que las medidas para hacer fluir el crédito están lejos de ser efectivas, por motivos que dan para otro post cuanto menos, la Administración ha tratado de apoyar este ahorro de costes quizás por la vía menos lesiva para la propia Administración y en este sentido van las medidas adoptadas para reducir la información pública que las empresas han de publicar, con el consiguiente ahorro de las tasas anexas a estos actos de publicación. En esta línea va la ley que exime a las empresas de publicar las cuentas en BORME (no exime de la obligación de depositar las cuentas en el Registro Mercantil).

Pero…¿qué consecuencias tienen estas medidas en términos de transparencia?

Son muchas las empresas que demandan estas informaciones y en especial la información sobre el depósito de las cuentas anuales, unos como oferentes de la misma y otros como demandantes. Esta información es importante para las empresas ya que permite, entre otras cosas, analizar la viabilidad de clientes y proveedores y de cualquier tipo de interlocutor con el que la empresa trate de hacer negocios. Por ejemplo la publicación de cuentas era un dato muy demandado por las empresas, ya que además de ser un indicador de que la empresa sigue viva, permite tener conocimiento de la disponibilidad de las mismas y de esta manera se puede acceder a ellas con objeto de analizar la situación económico-financiera de la sociedad.

En definitiva, cabe preguntarse si esta vía no supondrá ahorro de costes por un lado e incertidumbre y reducción de la actividad comercial por desconfianza por otro, y así con toda la información que las empresas están obligadas a presentar y publicar.

En Informa se sigue trabajando de cara a proveer a nuestros usuarios de toda la información pública disponible, y en el caso de la publicación de cuentas en el BORME, hemos buscado todas las alternativas posibles de cara a seguir facilitando la información sobre el acto de depósito de cuentas en el Registro Mercantil como se ha venido haciendo tradicionalmente cuando era obligatorio el acto de publicación y seguimos facilitando la información sobre las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil siempre que sea posible.

David Rodríguez
Informa D&B

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *