Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Finanzas

Qué es la banca islámica: ¿Tiene futuro a nivel global?

23 abril, 2012

El Gobierno británico está negociando la venta de su participación del 82% en el Royal Bank of Scotland a un fondo soberano de Abu-Dhabi. ¿Se convertira el RBS en un banco islámico? La Banca Islámica es la actividad financiera que se lleva a cabo de forma respetuosa con los principios de la ley islámica, que prohíbe tanto la usura como la inversión en ciertas actividades prohibidas. Esto básicamente se traduce en limitaciones a la hora de establecer los intereses de la deuda. De forma que el riesgo de una operación de préstamo es compartido de igual forma por acreeedor y deudor.

Contexto

Desde hace unos 20 años la Banca Islámica ha crecido hasta convertirse en una industria que maneja 3 Billones de dólares. Parece que tiene un brillante futuro por delante, dado el crecimiento demográfico de la población musulmana y los aumentos de renta en los países musulmanes.

A parte de cierto escepticismo sobre la adecuación de la banca islámica a la banca global, los bancos más grandes del mundo llevan tiempo financiando la Banca Islámica (los bonos islámicos son conocidos como Sukuk) y han llegado a crear bancos filiales sólamente para ser gestionadas como bancos islámicos. Incluso se han promulgado leyes especiales en centros financieros como Londres, Hong-Kong o Singapur para facilitar las operaciones de bancos musulmanes.

Banca Islamica Musulmana SUKUK evolución

Ante estos desarrollos cabe preguntarse si la banca islámica es de verdad una alternativa real a los sistemas financieros actuales. Y cómo debe ser vista desde la perspectiva occidental. No hace mucho tiempo que la banca islámica era un sistema de «interés cero por ciento» que aparentaba ser ineficiente e inadecuada para dinamizar cualquier economía moderna. Irónicamente, ese sistema de «interés cero por ciento» es el que los bancos centrales occidentales están usando para inyectar liquidez a los sistemas financieros de Occidente desde el comienzo de la crisis.

Hay dos preceptos principales en la banca islámica

La prohibición absoluta de cobro de intereses y altas exigencias éticas para ambos prestamista y prestatario. El punto importante es que aunque el interés -la usura- está prohibido por la ley islámica, no así el obtener beneficios. Éstos se obtienen de una serie de acuerdos en los que acreedor y deudor se ponen al mismo nivel compartiendo riesgos y beneficio. La banca islámica por tanto, contrasta con el sistema dominante en la banca Occidental. Que se ha señalado por actuar de forma asimétrica y poco equilibrada con el conjunto de la sociedad.

El segundo precepto importante en el que se basa la banca islámica es la adhesión estrica a un código de ético para ambas partes. Esto no nos debería sorprender si recordamos que el mismo capitalismo hunde sus raíces en la férrea moral protestante. Aunque ésta se haya relajado con el paso del tiempo. Puede que estos elementos «morales» de la banca islámica se convertan en ventaja competitiva en un momento en el que la ética del sistema financiero occidental se ha puesto en cuestión.

La prueba de fuego para este «nuevo» sistema financiero será demostrar que es más eficiente, ético, estable y adaptable que el sistema anterior. Por ahora estamos en un momento muy embrionario ya que no existen ni divisas islámicas ni bancos centrales islámicos que actúen como tales en un ningún sistema financiero. Pero mientras el mundo islámico continue creciendo en tamaño e influencia, la banca islámica será un competidor del sistema financiero actual a tener en cuenta.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *