Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Ranking sectorial: Actividades sanitarias

23 diciembre, 2010

 

Balances de empresas, Buscar empresas, Datos empresas, Directorio de empresas, Empresas, Empresas de Barcelona, Empresas de Madrid, Empresas españolas, Empresas internacionales, Estado financiero, Fichero de morosos, Información empresas, Información financiera, Informe de auditoria, Informes comerciales, Informes de empresas, Informes financieros, Lista de morosos, Registro de morosos, Suspensión de pagosEsta semana vamos a dedicar nuestro habitual ranking de sectores a las compañías que realizan su actividad empresarial dentro del sector de las Actividades Sanitarias. En lo que llevamos de año, y con información hasta noviembre, el sector ha constituido un total de 1.362 nuevas empresas dentro del territorio nacional, lo que supone el 1,84% del total nacional.

A su vez, el capital invertido en estas constituciones se ha elevado a los 51.688.735 euros, lo que se corresponde prácticamente con el 1% de la inversión total en capital en España en los primeros once meses del año.

La empresa que lideró el ranking por ventas del sector fue Capio Sanidad S.L., sociedad con sede central en Madrid y que gestiona 25 centros repartidos en las comunidades de Castilla la Mancha, Cataluña, Extremadura y Madrid, la cual en el año 2008 había incrementado esta cifra en más del 16,5% en comparación con 2007. Las cuentas anuales de 2009 muestran, a su vez, un importante aumento de éstas de más del 22,5% respecto al año del ranking.

 

Puesto Ventas Denominación
1 302.827.000 € CAPIO SANIDAD S L.
2 223.259.600 € SISTEMA D EMERGENCIES MEDIQUES S.A.
3 176.458.000 € GENERAL ELECTRIC HEALTHCARE ESPANA SA
4 175.993.000 € GRUPO HOSPITALARIO QUIRON SA
5 136.885.000 € SANITAS, SOCIEDAD ANONIMA DE HOSPITALES
6 128.460.460 € RIBERA SALUD SA
7 126.825.000 € CLINICAS DEL SUR SOCIEDAD LIMITADA
8 121.939.481 € JOSE MANUEL PASCUAL PASCUAL SA
9 101.269.000 € HOSPITAL POVISA S.A.
10 99.990.000 € LABORATORIO LUCAS NICOLAS S.L.

 

También fue Capio Sanidad la empresa que anotó la mayor plantilla dentro del sector de las Actividades Sanitarias en 2008. En ese mismo ejercicio su número de empleados aumentó en más del 6% sobre 2007. Lo que resulta muy destacable es el aumento de más del 17% de su plantilla en 2009 pese al continuo empeoramiento del mercado de trabajo dentro del país con registros de elevadas tasas de paro.

 

Puesto Empleados Denominación
1 3570 CAPIO SANIDAD S L.
2 2931 RIBERA SALUD SA
3 2457 INTERCENTROS BALLESOL SA
4 1945 GRUPO HOSPITALARIO QUIRON SA
5 1750 JOSE MANUEL PASCUAL PASCUAL SA
6 1420 CLINICAS DEL SUR SOCIEDAD LIMITADA
7 1405 HOSPITAL POVISA S.A.
8 1401 SANITAS, SOCIEDAD ANONIMA DE HOSPITALES
9 1391 EMPRESA PUBLICA HOSPITAL ALTOGUADALQUIVIR
10 1376 CENTRO MEDICO TEKNON SL

 

Este sector, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, forma parte del grupo principal de las Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales, junto al sector de la Asistencia en Establecimientos Residenciales y al de Actividades de Servicios Locales Sin Alojamiento. Con un total en el año de 1.926 creaciones de empresas dentro del grupo principal, las Actividades Sanitarias han constituido el 70,72% de éstas. Las constituciones dentro del sector de las Actividades de Servicios Sociales sin Alojamiento han supuesto el 23,16% del total, mientras que las la Asistencia en Establecimientos Residenciales, únicamente el 6,13%.

En cuanto al capital invertido en estas constituciones de empresas, en los once primeros del año, dentro del sector principal se ha registrado un total de 73.578.750 euros. Como ya hemos mencionado, la inversión del sector de estudio se correspondía con el 1% de la inversión nacional acumulada, a su vez, supone el 70,25% del grupo principal. El 23,82% del capital ha provenido de la Asistencia en Establecimientos Residenciales, y el 5,93% las Actividades de Servicios Sociales sin Alojamiento.

Desde un punto de vista global este sector está caracterizado por una alta atomización empresarial con cerca de un 90% de empresas con menos de 2 empleados y muchas de ellas sin ningún asalariado. No obstante, en los últimos años se observa un lento pero continuo proceso de concentración.

Por otra parte, el sector ha sido uno de los menos afectados por la crisis actual habiendo tenido crecimientos ligeramente positivos durante estos últimos años. A pesar de tener que competir con una sanidad pública reconocida como de las de mayor cobertura en el mundo, las expectativas son también positivas para el futuro, posiblemente debido a factores tan diversos como, la creciente concienciación con el control de la salud, el paulatino envejecimiento de la población y la ampliación de expectativas de vida, así como la cada vez más extendida práctica de las empresas de utilizar los seguros de salud privados como medio de compensación y fidelización de los empleados.

Es posible que el aspecto más importante a considerar para el sector en estos momentos y para un futuro es la colaboración del sector público y privado en la atención sanitaria con dos modelos básicos, de gestión privada con la externalización de parte o la totalidad de la gestión y/o servicios auxiliares y de financiación privada en el que existe una privatización parcial o total de la propiedad que puede ir desde la aportación del personal médico y sanitario por el sector público, modelo PCI, hasta que la totalidad de los servicios incluidos los sanitarios sean privados, modelo Alzira, pagando la administración un canon durante el periodo de concesión.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *