Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

Centro de Estudios

Ranking sectorial: comercio al por mayor de productos farmacéuticos

08 julio, 2010

Empresa ActualEn España en 2008 había 1.140 empresas en funcionamiento pertenecientes al sector de comercio al por mayor de productos farmacéuticos. Ese mismo, año se disolvieron 50 compañías, aunque comenzaron su actividad 515.

De esas 1.140 empresas, el 29,8% estaba en Cataluña y algo más del 26% en la Comunidad de Madrid. Por el contrario, el sector tuvo menor presencia en las comunidades de Cantabria y de La Rioja, con el 0,6% y el 0,4% respectivamente.

Las constituciones de empresas cayeron en el 2009 en más del 27%, contabilizándose 372 nuevos registros durante el año. Sin embargo, 2010 ha supuesto una ligera mejora de tal manera que, en lo que llevamos de año la media mensual de constituciones supera en un 2,6% a la media del 2009, lo que augura una incipiente recuperación.

Empresa Actual

Ranking de empresas

En 2008 la empresa que registró el mayor volumen de ventas del sector fue Cofares Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española. Esta empresa madrileña, líder del sector en ventas en el año, contó con una reducción considerable de éstas en 2008 en comparación con el año anterior.

Puesto

Ventas

Denominación

1 2.442.804.460 € Cofares Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española
2 1.575.545.000 € Alliance Healthcare España SA
3 1.126.606.784 € Reguladora de Compras del Mediterráneo SA
4 1.052.695.000 € Pfizer SA
5 1.031.783.000 € Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo SD
6 983.591.093 € Glaxosmithkline SA
7 840.721.781 € Cecofar Centro Cooperativo Farmacéutico Sociedad Cooperativa
8 754.013.062 € Federación Farmacéutica SC
9 699.804.244 € Almirall SA
10 650.586.356 € Abbott Laboratories SA

En la primera posición del ranking del sector por número de empleados estuvo Pfizer. Esta empresa, con domicilio social en Madrid, ha reducido su plantilla desde 2004 y, sin embargo, ha incrementado su facturación desde 2007.

 

Puesto

Empleados

Denominación

1 1.365 Pfizer SA
2 1.052 Industrias de Óptica SA
3 992 Abbott Laboratories SA
4 830 Schering Plough SA
5 817 Almirall SA
6 739 Sca Hygiene Products S.L.
7 662 Roche Diagnostics S.L.
8 607 Cofares Sociedad Cooperativa Farmacéutica Española
9 572 Cecofar Centro Cooperativo Farmacéutico Sociedad Cooperativa
10 531 Janssen Cilag SA

En definitiva, el sector analizado ha sufrido un fuerte descenso en cuanto a las creaciones de empresas en 2009. Sin embargo, su mantenimiento en 2008, año en el que la coyuntura económica resultaba desfavorable y las expectativas eran totalmente desalentadoras, junto con la recuperación en 2010, da una visión muy positiva sobre la solidez del sector.

No obstante, es necesario tener cautela, ya que las medidas de recorte del déficit público anunciadas por el Gobierno, que anticipan una rebaja en los costes de los productos farmacéuticos financiados por la Seguridad Social, pueden afectar de forma negativa a la recuperación.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios
Cristina de Gregorio Publicado el 12 julio, 2010 12:52 Responder

Es evidente que anticipar la recuperación es bastante complejo y España parece un poco retrasada con respecto a otras economías de nuestro entorno y, sobre todo, de los países en vías de desarrollo cuyo principal exponente son los denominados BRIC (Brasil, Rusia, India y China); no obstante, la mejoría detectada en los primeros meses de 2010, así como el efecto arrastre del resto de economías donde los países en vías de desarrollo comienzan a ser importantes consumidores de productos farmacéuticos son indicadores positivos para el sector. Por el contrario y, como ya indicamos en nuestra publicación, las medidas de recorte anunciadas por el Gobierno deberían tener un impacto negativo en el mercado interior.

En cuanto a la necesidad del «nuevos pactos de la Moncloa», no entra en nuestra política de comunicación participar en juicios de ámbito político. Sin embargo, y sólo valorando desde el punto de vista económico, para un sector en el que las decisiones gubernativas tiene un fuerte impacto en sus márgenes comerciales todo acuerdo que proporcione visibilidad y estabilidad a largo plazo, facilitará la toma de decisiones de las empresas con una incidencia positiva en el sector.

emprendedores Publicado el 8 julio, 2010 17:41 Responder

Yo creo que es difícil, ahora preveer la recuperación. Soy de los que pienso en la necesidad de unos nuevos pactos de la moncloa, pero con cuáles políticos. Hacen falta nuevas elecciones para ello?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *