Una web de INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E) NEWSLETTER

General

Redes de Business Angels, las agencias matrimoniales de la financiación

13 julio, 2010

Empresa ActualLas redes de Business Angels se podrían comparar con agencias matrimoniales: su objetivo es presentar y facilitar el contacto entre inversores y emprendedores. Funcionan como catalizadores de dos posiciones básicas: oferta y demanda de capital.

Por un lado, se incorporan a la red proyectos empresariales, tanto de empresas de nueva creación como de empresas que quieren poner en marcha un proyecto de expansión. La captación de proyectos empresariales se hace por diferentes vías: universidades, escuelas de negocios, viveros de empresas, parques tecnológicos, consultoras, etc. Estos proyectos, previa incorporación a la red, son analizados y validados, y se descartan de la red aquellos que no son susceptibles de recibir financiación.

Por otro lado, se identifican potenciales Business Angels, que tengan capacidad y, sobre todo, la intención de invertir en proyectos empresariales con un elevado grado de riesgo. Una vez se han identificado por diferentes vías, como agrupaciones patronales, cámaras de comercio, consultorías y otros círculos económicos, también se sigue un proceso de identificación de las expectativas de inversión de cada uno de ellos.

La metodología y acciones mediante las que se pone en contacto a inversores y emprendedores son diversas:

1. Confrontación automática de los perfiles de inversor-emprendedor mediante una plataforma tecnológica.

2. Confrontación directa y personal, por parte de red, de los perfiles de inversor-emprendedor.

3. Difusión de un boletín electrónico a todos los inversores.

4. Organización de foros de inversión.

El objetivo de las Redes Business Angels es ser una herramienta real de financiación alternativa para las empresas, que deben demostrar que su proyecto empresarial es innovador. Estas redes congregan aproximadamente a 1.500 inversores privados con un volumen de inversión acumulada de 420 millones de euros.

Según un estudio realizado por la Dirección General de Política de la Pyme entre el año 2005 y el 2009 se han establecido más de una treintena de Redes Business Angels, de las 42 existentes actualmente. Durante el año 2008 se invirtieron más de 13 millones de euros en operaciones de financiación de pymes innovadoras.

Aunque el progreso en los últimos años de esta clase de financiación ha sido muy positivo, España esta muy detrás de otros países de nuestro entorno como Francia o Reino Unido. Con el fin de expandir estas redes de financiación el Ministerio de Industria iniciará el próximo año un nuevo programa destinado a promover la creación y fortalecimiento de las Redes Business Angels.

                    SUBSCRIBIRSE A LA NEWSLETTER
Te puede interesar
   
Comentarios

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *