Reino Unido: Informe de Pagos
Tomando como base el indicador D&B Paydex, Dun & Bradstreet realiza un estudio de comportamiento de pagos por países que evalúa el histórico de pagos de las empresas de cada país. Hace unos días publicamos los resultados del informe respecto al comportamiento de pagos de Hong Kong y Estados Unidos. En esta entrada nos centraremos en el Reino Unido.
Tan sólo el 24,7% de las empresas pagan puntualmente en Reino Unido, un dato que sitúa a este país como el peor, en comparación con la media europea. Desde 2007 y hasta 2011, se observa un deterioro generalizado en la puntualidad de pago de las empresas británicas.
Comparativa del comportamiento de pago desde 2007 a 2010. Fuente: D&B
Analizando por tipos de empresa, las microempresas son las que muestran un mejor comportamiento de pago. Sus retrasos en el pago se producen en vencimientos hasta 30 días y son insignificantes los retrasos en plazos mayores. Por el contrario, más del 80% de las grandes empresas pagan con un retraso de hasta 30 días.
Comportamiento de pago por tamaño de empresa. Fuente: Cribis D&B
El comportamiento de pagos por sectores de actividad, vemos que los peores comportamientos se producen en los sectores de distribución minorista y servicios financieros.
Comportamiento de pago por sectores. Fuente: Cribis D&B
Desde Dun & Bradstreet en el Reino Unido se asegura que las tendencias de pago han empeorado significativamente en Reino Unido durante los últimos años. En 2009, el porcentaje de empresas que pagaban puntualmente se era del 26%. Este porcentaje ha caído hasta un 22% en 2010.
Las perspectivas no son demasiado optimistas. Se espera que el PIB real crezca únicamente un 1% durante 2011, pronosticándose una inflación cercana al 4% que elevará costes y afectará a la parte financiera de las empresas de forma significativa.
Cabe destacar que son las grandes empresas las que peor comportamiento tienen en sus pagos. En enero de 2011, tan sólo el 6% de los pagos de grandes empresas fueron puntuales. Este porcentaje es muy bajo en comparación con el 24% que representan las pequeñas empresas. Dun & Bradstreet en el Reino Unido interpreta este dato como un abuso de poder por parte de las grandes corporaciones que supone una gran presión negativa sobre los flujos de cajas de pequeños proveedores.
No hay comentarios